Saltar la navegación

2.2. Folleto y pirámide alimenticia

1. El folleto del súper

Vamos a visitar online un folleto de productos de un supermercado.

 En primer lugar vamos a entender la información del folleto respondiendo entre todos a las siguientes preguntas: 

- ¿Qué apartados ves en el folleto? 

- ¿Qué organización tienen?

- ¿Qué productos hay en cada sección?  

- Señala productos que te llamen la atención. Explica por qué. 

2. La pirámide alimenticia

Vamos a proponeros una tarea. Seguid los siguientes pasos:

  1. Haced un pantallazo de los productos alimenticios del folleto que soláis comer y guardadlos en una carpeta.
  2. A continuación, insertadlos en esta plantilla de pirámide alimenticia, en función de la frecuencia con la que los comas: una vez a las semana, varias veces, todos los días, …

Ahora llega el momento de comparar vuestra pirámide con un modelo que muestra cómo debe ser una alimentación saludable. ¿Qué diferencias veis? ¿Tenéis una alimentación saludable? ¿Qué podéis hacer para mejorarla?

Rellena la siguiente plantilla con toda esta información obtenida de la comparación de ambas pirámides

Descarga el documento pensamiento_piramide y rellénalo.

Lectura facilitada

Nos ponemos en parejas y respondemos:

  1. ¿Qué es una pirámide alimenticia?
  2. ¿Qué significan sus niveles?
  3. ¿Qué utilidades tiene?

Sigue los siguientes pasos para hacer la tarea:

    1. Recorta los alimentos del folleto del supermercado.
    2. Pega los alimentos sobre la plantilla de pirámide alimenticia,
      1. Alimentos que comes una vez a la semana en un nivel.
      2. Alimentos que comes varias veces a la semana en otro nivel.
      3. Alimentos que comes todos los días en otro nivel.
         
    3. Compara vuestra pirámide con el modelo.
    4. Piensa:

      ¿Qué diferencias veis? 
      ¿Tenéis una alimentación saludable? 
      ¿Qué podéis hacer para mejorarla?

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)