Metodología
- Metodología basada en la investigación.
- Aprendizaje por descubrimiento.
- Escuela emprendedora
Observamos en la siguiente estructura las relaciones que se establecen en el diseño e implementación de esta situación de aprendizaje:
A partir de este planteamiento pueden ir surgiendo otros escenarios para planificar y llevar a cabo otras situaciones de aprendizaje a las que hemos dado en llamar situaciones de aprendizaje colindantes. Algunas conexiones se muestran en este mapa.
A través de este mapa de palabras desvelamos los saberes que se ponen en juego para contribuir a la consecución de las competencias planteadas.
La documentación pedagógica es una forma de hacer visibles los procesos de aprendizaje del alumnado, de sus acciones e interacciones, de los tiempos, de las relaciones personales, del uso de materiales y recursos, de la comunicación y de la implementación de los saberes, capacidades y competencias.
Consiste en la recogida de pruebas que evidencian los aprendizajes, que contribuyen a la evaluación y a la reflexión individual o en equipo sobre los procesos y resultados.
Un ejemplo podría ser la recogida de fotos del proceso de puesta en común unidas a los comentarios que van surgiendo y al final podríamos analizar los distintos momentos del proceso y lo que va ocurriendo en ellos.
“La documentación es la práctica de observar, anotar, interpretar y compartir los procesos y productos del aprendizaje a través de una variedad de mensajes para profundizar y ampliar el aprendizaje”.
(Rinaldi, 2001)
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0