Saltar la navegación

9. Recapitulamos

Retor dice:



Ya hemos finalizado este proyecto. ¡Enhorabuena!

Ahora es el momento de pensar y recordar  todo lo que habéis aprendido. Seguro que a partir de ahora, cada vez que vayáis a comprar, pensarás en elegir productos sanos, que se ajusten al presupuesto y que además respeten el medio ambiente. 

En el siguiente vídeo, a modo de resumen, podéis ver lo que habéis aprendido durante el proyecto. 

¡Hasta pronto!

1. Vídeo resumen de lo aprendido

2. Autoevaluación

Después de todo este trabajo vamos a valorar cuánto y cómo hemos aprendido. 

¿Te atreves a ponerte una nota?

Para que no se te olvide ningún aspecto, te ofrecemos esta herramienta que se llama Diana de Autoevaluación. En el siguiente documento te explicamos cómo funciona.

La imagen muestra los elementos aprendidos en en REA

En este enlace puedes descargar la diana en blanco para que puedas rellenarla junto a tu equipo y ver cómo habéis trabajado en este reto.

Diana

En este enlace puedes descargar las instrucciones de la diana de auto-evaluación.

Instrucciones

3. Rúbrica interactiva

Rúbrica de Autoevaluación del REA
 SobresalienteNotableBien - SuficienteInsuficiente
Contenido de la ficha de menú semanalAparece el nombre de todas las recetas. (1.25)Falta el nombre de alguna receta. (1)Falta el nombre de tres o cuatro recetas. (0.75)Falta el nombre de más de cinco recetas. (0.50)
Alimentos de la ficha menú semanal.Aparecen todos los alimentos que contienen cada una de las recetas. (1.25)Faltan algunos alimentos en las recetas. (1)Faltan bastantes alimentos en las recetas. (0.75)Aparecen pocos alimentos en las recetas. (0.50)
¿El menú elegido es saludable? Hidratos de carbono, verdura y fruta.Es saludable si aparecen estos alimentos todos los días. (1.25)Es menos saludable si faltan estos alimentos algún día a la semana. (1)Es poco saludable si faltan estos alimentos 2-3 días a la semana. (0.75)No es saludale si faltan estos alimentos 4 ó 5 días a la semana. (0.50)
¿Es el menú saludable? Grasas y dulces Es saludable si aparecen estos alimentos una vez a la semana. (1.25)Es menos saludable si aparecen más de dos días. (1)Es poco saludabel si aparecen más de tres días. (0.75)No es saludable si aparecen cuatro ó cinco días. (0.50)
¿Respetamos el medio ambiente? Aparecen tres o más consejos en la ficha de menú del libro de recetas. (1.25)Aparecen dos consejos en la ficha de menú del libro de recetas. (1)Aparece un consejo en la ficha de menú del libro de recetas. (0.75)No aparece ningún consejo en la ficha de menú del libro de recetas. (0.50)
Hoja de cálculo: los cálculos el precio del menú.No hay ningún fallo en los cálculos. (1.25)Hay 2 ó 3 fallos en los cálculos. (1)Hay 4 ó 5 fallos en los cálculos. (0.75)Hay más de 6 fallos en los cálculos. (0.50)
Los menús se ajustan al presupuesto.Se ajusta exactamente al presupuesto. (1.25)Se ajusta bien al presupuesto, con algún error. (1)Se ajusta regular al presupuesto, con bastante error. (0.75)No se ajusta al presupuesto. (0.50)
La ficha del libro está bien presentada: escritura, tachones, limpieza y ortografía. Está escrito de manera muy adecuada, sin tachones, y sin faltas de ortografía. (1.25)Aparece algún error en la escritura, limpieza y/o ortografía. (1)Aparecen bastantes errores en la escritura, limpieza y/o ortografía. (0.75)Aparecen muchos errores en la escritura, limpieza y/o ortografía. (0.50)
  • Actividad
  • Nombre
  • Fecha
  • Puntuación
  • Notas
  • Reiniciar
  • Imprimir
  • Completar
  • Ventana nueva

Aparece Clavis. Clavis dice Come alimentos sanos.

Ayuda en casa a hacer la compra y aprende a identificar ingredientes malsanos en las etiquetas de los alimentos como los ácidos grasos. Reemplaza los procesados por fruta fresca, verduras crudas, nueces o pan integral. Come patatas al horno en lugar de patatas fritas tradicionales y evita los alimentos con azúcar añadida.

Aparece Clavis. Clavis dice Come alimentos sanos y mejora tu dieta.

Come alimentos sanos. 

Ayuda en casa a hacer la compra y aprende a identificar ingredientes malsanos en las etiquetas de los alimentos como los ácidos grasos. Reemplaza los procesados por fruta fresca, verduras crudas, nueces o pan integral. Come patatas al horno en lugar de patatas fritas tradicionales y evita los alimentos con azúcar añadida. 

Mejora tu dieta. 

Producir carne consume muchos más recursos naturales de nuestro planeta, especialmente el agua, que producir plantas o legumbres. ¿Qué puedes hacer? Trata de hacer una comida a la semana totalmente vegetariana (que incluya legumbres como lentejas, frijoles, guisantes y garbanzos) en lugar de carne. ¡Todo pequeño cambio suma!

Aparece Clavis. Clavis dice Recicla

Plástico, vidrio, aluminio y papel. No te olvides de usar las dos caras de cada hoja de papel, ¡salva árboles! Comienza a reciclar en el colegio. ¡Haz que tus compañeros te sigan!

Aparece Lumen. Lumen dice ¡ Importante !

No olvides que, además de una dieta sana, es necesario hacer deporte y llevar una vida activa.

Aquí te dejo unos consejos:

  • Ve al cole andando o en bici.
  • Sube por las escaleras en vez de usar el ascensor.
  • Reduce el tiempo dedicado a las pantallas (móvil, tablet, consola…).

Aparece Clavis. Clavis dice Evita y no te dejes engañar

Evita el desperdicio de alimentos. 

Una cuarta parte de la comida perdida o desperdiciada cada día sería suficiente para alimentar a las personas que sufren hambre en todo el mundo. Sin duda tú no quieres participar en esta catástrofe mundial, ¿verdad? ¡Así que prepárate para el cambio! Compra y come solo lo que sea necesario, come las verduras y frutas “feas”y di NO a los envases de plástico inútiles.

¡No te dejes engañar por las etiquetas!

Solo la fecha de “consumir antes de” te informa de la fecha en la que el consumo del producto ya no es seguro. Incluso si algo ha pasado la fecha “de caducidad”, ¡aún puede estar bueno! Comprueba antes de tirar alimentos si están buenos o no. La “fecha de caducidad” y “consumir antes de” pueden ser engañosos...

Aparece Clavis. Clavis dice Compra productos locales.

Compra productos de agricultores locales siempre que puedas. ¿Por qué?. Así ayudaras al crecimiento económico de tu pueblo o ciudad, habrá menos contaminación y por tanto una excelente relación calidad/precio.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)