Criterios de evaluación de las competencias específicas
A continuación se incluye la relación de los criterios de evaluación de las competencias específicas evaluadas en este recurso.
Competencia específica | Criterios de evaluación | Actividad o ejercicio del REA | Página o páginas del REA | Instrumento empleado |
---|---|---|---|---|
4. Comprender e interpretar textos escritos y multimodales, reconociendo el sentido global, las ideas principales y la información explícita, y realizando con ayuda reflexiones elementales sobre aspectos formales y de contenido, para adquirir y construir conocimiento y responder a necesidades e intereses comunicativos diversos. |
4.2 Analizar, de manera acompañada, el contenido y aspectos formales y no formales elementales de textos escritos y multimodales, valorando su contenido y estructura e iniciándose en la evaluación de su fiabilidad. |
Actividad grupal: La plaza tiene una torre |
Página 3: Recordamos para lograr el reto |
|
Bloque 3: Opción A. Las palabras se pueden dividir | Página 3: Recordamos para lograr el reto | Evaluación automática | ||
Bloque 3: Opción B. Mira a Miranda y revisa lo que ella haga | Página 3: Recordamos para lograr el reto | Revisión a criterio docente | ||
Bloque 3: Opción C. Corrige estas palabras, y bien separa y señala | Página 3: Recordamos para lograr el reto | Evaluación automática | ||
Bloque 3: Opción D. ¡Crea tu propio juego! | Página 3: Recordamos para lograr el reto | Ficha: Tarjetas para formas palabras | ||
Bloque 4: Opción A. ¿Me ayudas a contar? | Página 3: Recordamos para lograr el reto | Evaluación automática | ||
Bloque 4: Opción B. ¡Vaya lío de poesía! | Página 3: Recordamos para lograr el reto | Evaluación automática | ||
Bloque 4: Opción C. ¿Verdadero o falso? | Página 3: Recordamos para lograr el reto | Evaluación automática | ||
Bloque 4: Opción D. ¡Soy poeta! ¡Soy poetisa! | Página 3: Recordamos para lograr el reto | Ficha: ¡Somos poetas y poetisas! | ||
Actividad grupal: A Margarita Debayle | Página 4: Exploramos las rimas elegidas | |||
Bloque 4: Opción A. ¿Recuerdas dónde va cada palabra? | Página 4: Exploramos las rimas elegidas | Evaluación automática | ||
Bloque 4: Opción B. Cada palabra en su lugar | Página 4: Exploramos las rimas elegidas | Evaluación automática | ||
Bloque 4: Opción C. Si analizas su palabra, sabrás su grupo | Página 4: Exploramos las rimas elegidas | Evaluación automática | ||
Bloque 4: Opción D. Para jugar, primero lo debes crear | Página 4: Exploramos las rimas elegidas | Ficha: Juego: cada palabra a su lugar | ||
Bloque 5: Opción A. ¿Quién rima con quién? | Página 4. Exploramos las rimas elegidas | Evaluación automática | ||
Bloque 5. Opción B. Sopa de letras poética. | Página 4. Exploramos las rimas elegidas |
Revisión a criterio docente |
||
Bloque 5. Opción C. ¿Qué palabras riman? | Página 4. Exploramos las rimas elegidas | Evaluación automática | ||
Bloque 2: Opción A. ¿Recuerdas las normas para poner tilde? | Página 6: La acentuación de las palabras | Evaluación automática | ||
Bloque 2: Opción B. A recoger, a guardar, cada palabra a su lugar | Página 6: La acentuación de las palabras | Evaluación automática | ||
Bloque 2: Opción C. Alguien no tiene claras las reglas… | Página 6: La acentuación de las palabras | Evaluación automática | ||
Bloque 2: Opción D. Crea tu propio juego de cartas | Página 6: La acentuación de las palabras | Ficha: Cartas para el memory | ||
Bloque 2: Opción A. ¡Aquí falta información! | Página 7: Expertos en poesía | Evaluación automática | ||
Bloque 2: Opción B. ¡Cada oveja con su pareja! | Página 7: Expertos en poesía | Evaluación automática | ||
Bloque 2: Opción C. ¿Son poesías? ¡Descúbrelo! | Página 7: Expertos en poesía | Evaluación automática | ||
Bloque 2: Opción A. ¿Qué recurso literario se usa en cada oración? | Página 8: Recursos para ser más creativos | Evaluación automática | ||
Bloque 2: Opción B. ¿Qué recurso han utilizado? | Página 8: Recursos para ser más creativos | Evaluación automática | ||
Bloque 2: Opción C. Imagina tu propio personaje | Página 8: Recursos para ser más creativos | Ficha: Imagina tu propio personaje | ||
Bloque 2: Opción D.¡Inventa oraciones locas! | Página 8: Recursos para ser más creativos | Ficha: ¡Inventa oraciones locas! | ||
Actividad grupal: Pasos para realizar un gran poema | Página 10: El reto de transmitir nuestras rimas | |||
7. Leer de manera autónoma obras diversas seleccionadas atendiendo a sus gustos e intereses, compartiendo las experiencias de lectura, para iniciar la construcción de la identidad lectora, para fomentar el gusto por la lectura como fuente de placer y para disfrutar de su dimensión social. |
7.2 Compartir la experiencia de lectura, en soportes diversos, participando en comunidades lectoras en el ámbito escolar. |
Actividad grupal: La plaza tiene una torre | Página 3: Recordamos para lograr el reto | Ficha: El texto se divide en partes |
Actividad grupal: A Margarita Debayle | Página 4: Exploramos las rimas elegidas | Revisión a criterio docente | ||
Bloque 5: Opción D. Grabamos nuestras rimas. | Página 4. Exploramos las rimas elegidas | Revisión a criterio docente | ||
Bloque 2: Opción C. ¿Son poesías? ¡Descúbrelo! | Página 7: Expertos en poesía | Evaluación automática | ||
Actividad grupal: Pasos para realizar un gran poema | Página 10: El reto de transmitir nuestras rimas |
Evaluación a criterio docente |
||
8. Leer, interpretar y analizar, de manera acompañada, obras o fragmentos literarios adecuados a su desarrollo, estableciendo relaciones entre ellos e identificando el género literario y sus convenciones fundamentales, para iniciarse en el reconocimiento de la literatura como manifestación artística y fuente de placer, conocimiento e inspiración para crear textos de intención literaria. |
8.2 Producir, de manera acompañada, textos sencillos individuales o colectivos con intención literaria, recreando de manera personal los modelos dados, en distintos soportes y complementándolos con otros lenguajes artísticos. |
Actividad grupal: La plaza tiene una torre | Página 3: Recordamos para lograr el reto | Ficha: El texto se divide en partes |
Actividad grupal: La plaza tiene una torre | Página 3: Recordamos para lograr el reto | Revisión a criterio docente | ||
Bloque 2: Opción D. ¡Es hora de crear nuestra poesía! | Página 7: Expertos en poesía | Ficha: ¡Es hora de crear nuestra poesía | ||
Bloque 2: Opción C. Imagina tu propio personaje | Página 8: Recursos para ser más creativos | Ficha: Imagina tu propio personaje | ||
Bloque 2: Opción D.¡Inventa oraciones locas! | Página 8: Recursos para ser más creativos | Ficha: ¡Inventa oraciones locas! | ||
Actividad grupal: Pasos para realizar un gran poema | Página 10: El reto de transmitir nuestras rimas |