Primeras pruebas de un trabajo. Sobre estas pruebas se harán correcciones.
Ejemplo
Debes hacer un borrador antes del trabajo final.
Clave
Definición
Aquello que es básico, esencial o tiene una importancia decisiva en un asunto.
Ejemplo
Busca las palabras claves del texto.
Coevaluar
Definición
Valorar entre dos personas el trabajo que han realizado, dándose la información el uno al otro.
Ejemplo
Ana y Pedro, después de realizar la coevaluación, saben que han hecho bien y han detectado sus errores.
Ya sabemos qué son los recursos literarios y algunos de ellos. Ahora vamos a aprender qué pasos dar la hora crear un poema. Esto será clavea la hora de realizar un gran reto final.
Definición:
Aquello que es básico, esencial o tiene una importancia decisiva en un asunto.
Ejemplo:
Busca las palabras claves del texto.
1. Creamos poemas
A continuación vais a escribir poemas, será una tarea para todas y todos.
Antes debemos revisar lo que sabemos y hemos leído para recordar.
Un poema es una composición literaria escrita en versos,donde a través de la rima y otras herramientas del lenguaje , el autor o autora expresa sus emociones e impresiones del mundo.
Lectura facilitada
Ahora vas a escribir poemas.
será una tarea para todas y todos.
Antes debes revisar lo que sabes.
Has leído para recordar.
Un poema es una composición literaria escrita en versos.
Con rima y otras herramientas del lenguaje.
El autor o autora expresa sus emociones
e impresiones del mundo.
Antes de escribir un poema debes tener en cuenta una serie de pasos o fases:
1. Elige un tema
Puedes escribir un poema sobre tu hermano, tu mascota, o puedes hacerlo sobre algún suceso específico, como tu última fiesta de cumpleaños, o sobre el amor o la amistad.
2. Piensa en cómo te gustaría abordar el tema o asunto
Vas a escribir en primera o en tercera persona, te vas a centrar en una escena concreta o de forma más general sobre algún tema.
3. Escribe una lista de imágenes o palabras clave que se relacionen con tu asunto o tema
Explora tu tema y escribe tantas imágenes y descripciones que se te ocurran. Puedes buscar palabras que rimen con las descripciones que agregaste en tu lista.
4. Elabora un primer borrador
Céntrate en usar recursos como metáforas, símiles y alteraciones. Estos recursos te ayudarán a crear un poema más efectivo y completo.
5. Lee el borrador a alguien más antes de entregarlo
Recuerda que tu poema debe tener versos y estrofas. Asegúrate de preguntarle a alguien más si cree que el poema tiene todos los elementos necesarios.
6. Elabora el poema final
Siguiendo tu borrador, elabora el poema con las decisiones finales.
7. Revisa tu poema
Vuelve a leer tu poema y haz los ajustes necesarios. Aquí tienes un recurso que te puede ayudar a mejorarlo. Puedes descargar la lista de cotejo. Para ello, accede a la ficha “Lista de cotejo: autoevaluación de un poema”. Puedes imprimirla y rellenarla en papel.
Lectura facilitada
Antes de escribir un poema debes tener en cuenta
una serie de pasos o fases:
1. Elige un tema
Puedes escribir un poema sobre un tema que elijas.
2. Piensa en cómo te gustaría abordar el tema o asunto
Vas a escribir en primera o en tercera persona.
3. Escribe una lista de imágenes o palabras clave que se relacionen con tu asunto o tema
Explora tu tema y escribe tantas imágenes y descripciones.
4. Elabora un primer borrador
Céntrate en usar recursos como los que hemos aprendido: comparaciones, metáforas, personificaciones e hipérboles.
5. Lee el borrador a alguien más antes de entregarlo
Recuerda que tu poema debe tener varias estrofas,
6. Elabora el poema final
Elabora el poema con las decisiones finales.
7. Revisa tu poema
Vuelve a leer tu poema.
Haz los ajustes necesarios.
Tienes un recurso que te puede ayudar a mejorarlo.
La poesía se lee de una forma especial. Debemos tener cuidado y transmitirla con fluidez y con la entonación adecuada. Aquí tienes algunos consejos para leer poemas:
Hacer una breve pausa al terminar cada verso.
La pausa puede ser mayor al terminar una estrofa.
Utilizar la entonación adecuada en cada verso.
Seguir un ritmo que ayude a escuchar bien las rimas.
Puedes ensayar y recitar el poema varias veces hasta que suene de forma fluida.
Lectura facilitada
La poesía se lee de una forma especial.
Debes tener cuidado y transmitirla con fluidez
Da la entonación adecuada.
Aquí tienes algunos consejos para leer poemas:
Hacer una breve pausa al terminar cada verso.
La pausa puede ser mayor al terminar una estrofa.
Utiliza la entonación adecuada en cada verso.
Sigue un ritmo que ayude a escuchar bien las rimas.
Puedes ensayar y recitar el poema varias veces
hasta que suene de forma fluida.
Motus dice ¿Sientes nervios al recitar un poema?
Es normal que hablar en público nos provoque nervios. Leer un poema en voz alta es algo que no hacemos normalmente y nos puede resultar algo difícil al principio. ¡No te preocupes! Puedes practicar el poema varias veces antes de recitarlo de forma definitiva.
Comienza haciendo una lectura general del poema, para saber de qué trata. Después, léelo despacio, prestando mucha atención a las pausas. También puedes practicar la lectura de cada estrofa y finalmente, leerlas todas juntas.
¡Seguro que te sale genial después de practicarlo varias veces!
Lecturas que os encantarán Lecturas que os encantarán
En las bibliotecas, podemos encontrar muchos libros de poemas que os pueden resultar muy interesantes. Aquí tenéis algunos títulos que podéis leer:
El libro de Gloria Fuertes para niñas y niños.
Cuentos en verso para niños perversos, de Roald Dahl
Versos fritos, de Gloria Fuertes.
Al corro de las palabras, de Antonia Rodenas.
12 poemas de Federico García Lorca
Los versos del libro tonto, de Beatriz Giménez de Ory.
Emociones y sentimientos de Roberto Piumini y Anna Laura Cantone.
El sabor de las palabras. Antología poética. José Luis Ferris.
2. Elaborando poemas
Con los siguientes ejercicios individuales vas a practicar el proceso para elaborar una poesía, lo necesitaréis para afrontar el reto final.
Lectura facilitada
Vas a trabajar de forma individual.
Vas a practicar el proceso de elaborar una poesía.
Opción A: fíjate en los finales iguales
Lee las estrofas y escribe las palabras que terminan igual.
Todas las mañanas,
cuando me despierto,
quiero ir al colegio,
porque me divierto.
¡Qué suavidad! ¡Qué clareza!
¡Qué rancio gusto y olor!
¡Qué paladar! ¡Qué color!
¡Todo con tanta fineza!
Opción B: emparejar y rimar
Opción C: elige bien tu rima
Elige las palabras del recuadro que mejor rimen con las palabras destacadas del poema.
Opción D: busca y crea rimas con estas palabras
Piensa y escribe 4 palabras que rimen con las que te damos.
pala
mesa
ratón
despierto
amigos
felicidad
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
3. Revisar lo aprendido
Para un momento y reflexiona sobre todo lo que has aprendido hasta llegar aquí. Y completa el PASO 3 de tu Diario de Aprendizaje (Reviso lo aprendido).
Recuerda:
Pregunta a tu profesor o profesora si la rellenarás en papel o en el ordenador.
Si la rellenas en el ordenador, ¡no te olvides de guardarla en tu ordenador cuando la termines!