Saltar la navegación

7. Con las manos en la masa

1. Y ahora... ¡a cocinar!

Una vez elaborado nuestro recetario semanal, nos toca el turno de convertirnos en chefs. Entre todos, haremos una votación para elegir una de las recetas de nuestro recetario y cocinaremos la que más votos haya obtenido. Para la votación utilizaremos la herramienta Mentimeter. En primer lugar haremos una lluvia de ideas, y de las cinco recetas que más aparezcan, seleccionaremos la ganadora a través de la votación.

Logo Mentimeter

2. Hacemos la lista de la compra

Si te has dado cuenta, casi todas las recetas están pensadas para un número determinado de comensales, pero que sucede si hay más o menos comensales ¿todos los ingredientes deben aumentar o disminuir en proporción a los comensales? ¿El tiempo de elaboración también aumenta o disminuye siempre en la misma proporción? ¿el coste de la receta también aumenta o disminuye siempre en la misma proporción?

Una vez elegida la receta, nos tocará calcular las proporciones de sus ingredientes para la clase, así como estimar el precio total. Para ello utilizaremos una hoja de cálculo.

Carro compra

Agrupamientos

Técnica 1,2,4 grupoMEFP. 1,2,4 grupo (elaborado en Canva) (CC BY-ND)

Tarea

  • Elabora una hoja de cálculo para aumentar o disminuir el peso o el volumen de los ingredientes de una receta en función de los comensales. 
  • Si te animas, puedes elaborar algún gráfico para "ver" la proporción de alimentos en tu receta.

¿Necesitas ayuda?

Para realizar la hoja de cálculo puedes usar Google Sheets. Para introducir el cálculo automático del precio de un producto fíjate en la siguiente imagen:

  • Las fórmulas se introducen comenzando con el símbolo igual, =.
  • A continuación puedes marcar las casillas que intervienen en la operación, en nuestro caso es A2 * B2. 
  • Recuerda que en la hoja de cálculo se usa el asterisco (*) para indicar la multiplicación y la contrabarra (\) para la división.
  • En la parte inferior de la hoja de cálculo puedes añadir más hojas para calculo pesos, medidas, etc.

José Luis Muñoz Casado. Introducción de una formula (CC BY-SA)

3. Nos vamos a comprar

Y ahora nos vamos al supermercado a comprar los ingredientes. Tenemos que ser cuidadosos y no salirnos del presupuesto que calculamos en el paso anterior. Para ello debemos comparar los precios de las distintas marcas y ver cuál se adapta mejor a nuestras necesidades.

DineroImagen de pch.vector en Freepik

4. Con las manos en la masa

Llegó el momento de poner en práctica la receta elegida. Nos organizamos para ir elaborando los pasos: medida de ingredientes, tiempos de cocción, emplatado y presentación... ¡¡Buen apetito!!

Plato de comida

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)