En todas las historias el personaje protagonista debe tener un objetivo claro. Conocer el objetivo de tu personaje será importante para entender cómo guiar sus pasos y qué debe hacer para conseguir su meta.
Añade más personajes. Uno de ellos que sea antagonista, lo contrario al personaje principal.
Época y espacio
Coloca a los personajes en una época y espacio determinados.
Es importante que desde que empieza la historia se diga en qué época y en qué parte del mundo ocurre tu historia, ese es el escenario. No importa si se trata de un lugar real o ficticio.
Debes introducir al comienzo un acontecimiento que marque un antes y un después en la vida del personaje, algo que genere interés por lo que ocurrirá a continuación.
Usa tus palabras
Para que se entienda bien tu historia, cuéntala de manera sencilla utilizando tus palabras.
Cada uno de los seres reales o imaginarios que aparecen en un cuento, historia o película.
Ejemplo:
A Alfonso le encanta el cerdito mayor del cuento de “Los tres cerditos”.
Definición:
Meta que alguien quiere conseguir.
Ejemplo:
El objetivo de Ana es hacer una carrera universitaria.
Definición:
Persona que desempeña el papel principal en una obra, un hecho o un acontecimiento.
Ejemplo:
Me encanta el protagonista de esa serie.
Definición:
Enseñar a alguien por donde tiene que ir o cómo tiene que hacer algo.
Ejemplo:
Para hacer el bizcocho me guíe por las instrucciones.
Definición:
Momento de la historia pasada donde vivían de una forma diferente a la actualidad.
Ejemplo:
La época que más me gusta es la Antigua Grecia.
Definición:
Fingido, imaginario o falso.
Ejemplo:
Lucas tiene un amigo ficticio.
Definición:
Suceso, algo que ocurre.
Ejemplo:
El maestro nos ha contado un acontecimiento increíble.
Audio
2. Ahora ponlo en práctica
Es el turno del ejercicio individual de este bloque.
Ahora que ya sabes más sobre cómo contar historias, vamos a practicar.
Elige la opción con la que te sientas más cómoda o cómodo.
¡Ánimo!
Opción A: partes de una historia
Vas a demostrar qué has aprendido sobre lo que se necesita para contar historias.
Elige la respuesta correcta para estas definiciones.
¡Suerte!
Conocer las partes de una historia es muy importante para poder crear una.
Opción B: escenarios del día a día
Has visto que para hacer historias necesitamos que los personajes estén en un escenario. Ahí se desarrollará la historia. Todos los días vemos escenarios con personajes de nuestro alrededor a los que les pasan muchas cosas.
Pon a cada personaje en su escenario. Después añade el acontecimiento que crees que cuenta cada escena.
Opción C: ¡cómo cambia!
Has visto que para contar una historia es importante tener en cuenta los personajes y los escenarios.
En una plantilla como esta compara estos dos dibujos. Los personajes que aparecen, los protagonistas y los antagonistas. Observa además los objetos que hay, el lugar donde están y qué acontecimiento crees que cuenta cada escena.
Opción D: imagina tu propia historia
Ya conoces todos los elementos para crear una buena historia. En una plantilla como esta crea un escenario para estos personajes, después recorta los personajes y pégalos en él. Puedes añadir una foto tuya incluso, y ser el protagonista de tu propia historia. También puedes añadir otros personajes que tú inventes.
No olvides que necesitas al menos un protagonista y un antagonista.
Después, cuenta qué acontecimiento importante está ocurriendo.