Diccionario Diccionario
Superar
- Definición:
- Lograr pasar las dificultades.
- Ejemplo:
- Juani consiguió superar el examen de lengua.
¡Ha llegado la hora de hacer vuestro Kamishibai!
Ya podéis superar con éxito el reto.
Para hacerlo es importante que tengas claro qué tienes que hacer y cómo hacerlo paso a paso.
¡Vamos, te acompaño!
Definición:
Lograr pasar las dificultades.
Ejemplo:
Juani consiguió superar el examen de lengua.
¡Ha llegado la hora de hacer vuestro Kamishibai!
Ya podéis superar con éxito el reto.
Tenéis que tener claro qué hacer y cómo hacerlo.
¡Vamos, te acompaño!
Definición:
Lograr pasar las dificultades.
Ejemplo:
Juani consiguió superar el examen de lengua.
Voy a ayudaros a hacer vuestro kamishibai. Si me acompañáis os mostraré el camino.
Vamos a trabajar en equipo. Te propongo estos pasos:
En primer lugar, necesitamos tener una buena historia.
Con la técnica “lápices al centro”, decidid de qué tema va a tratar vuestra historia. Recordad que puede ser una leyenda de vuestra localidad, un acontecimiento histórico o real importante o una historia inventada, totalmente nueva, por ejemplo.
Ahora que ya sabéis de qué va a tratar vuestra historia, vamos a pensar en sus elementos: personajes, escenarios, objetos y posibles acontecimientos.
Como habéis visto anteriormente, una buena historia tiene que contar un acontecimiento importante que le pasa a unos personajes. Estos personajes estarán en un escenario que nos ayudará a entenderla mejor. Algunos personajes pueden ser protagonistas y otros antagonistas
Para pensar en los elementos de vuestra historia podéis hacer una “lluvia de ideas” en una plantilla como esta. Pensando en el tema que habéis elegido para vuestra historia, proponed personajes, escenarios y objetos que puedan aparecer en ella.
Sabéis que en una historia es muy importante el acontecimiento, es decir, algo que va a pasar y que va a cambiar la vida de los personajes, marcando un antes y un después. Haced propuestas también en la plantilla sobre qué acontecimientos pueden pasar en la historia.
Ahora, contad con vuestras palabras una historia con el tema que habéis elegido. Podéis elegir cualquier personaje, escenario, objeto y acontecimiento de los que habéis puesto en vuestra plantilla.
Para hacerlo, primero presentad a los personajes, dónde están, cómo son.
Luego, contad qué acontecimiento sucede.
A continuación, cómo resuelven los personajes el problema o la situación con la que se han encontrado.
Finalmente, cómo cambia la vida de los personajes, cómo se encuentran tras este acontecimiento.
Después, escribid cada una de estas partes con vuestras palabras en una plantilla como esta.
Vamos a añadir dibujos a nuestra historia, para que se entienda mejor. Pensad en el resumen de lo que habéis contado para cada parte de la historia y haced un dibujo sobre él.
Si queréis, cada persona del grupo puede hacer una parte de la historia, luego podéis pegarlas todas juntas ordenadas en la plantilla anterior.
¡Acabáis de hacer un “Storyboard”, es decir un guión con palabras y dibujos sobre una historia.
Ha llegado el momento de construir el butai para vuestro kamishibai. Usad vuestra imaginación e intentad hacerlo con materiales reutilizados. Tened en cuenta que el tamaño de la ventana tiene que ser igual o mayor que el de un folio para que se vea bien la historia.
Podéis añadir ventanas, adornos o cualquier cosa que se os ocurra.
Antes de construirlo, pensad cómo lo vais a hacer y haced un boceto para que vuestro maestro o maestra os ayude a construirlo.
Para guiaros podéis ayudaros de esta guía:
Con el tamaño de la ventana del butai preparad tantas láminas como partes tenga vuestro Storyboard o guión visual.
En cada lámina, haced el dibujo de la viñeta del storyboard. Intentad que ocupe toda la lámina y que se vea bien.
Detrás de la lámina, escribid el texto que habíais añadido al lado.
¡Ya está listo el Kamishibai! Añadiendo láminas tras el butai que habéis construido, contad vuestra historia al resto de la clase.
Voy a ayudaros a hacer vuestro kamishibai.
Si me acompañais os mostraré el camino.
Vamos a trabajar en equipo.
Seguid estos pasos:
Necesitamos una buena historia.
Utilizas la técnica “lápices al centro” para decidir de qué habla vuestra historia.
La historia puede ser real o inventada.
Una historia debe tener personajes, escenarios, objetos y acontecimientos.
La historia tiene que contar un acontecimiento importante que le pasa a unos personajes.
Los personajes pueden ser protagonistas y antagonistas.
Los personajes están en un escenario que nos ayudará a entender la historia.
Para decidir los elementos de la historia haced una “lluvia de ideas”.
Tenéis que decidir los personajes, escenarios, objetos y acontecimientos de la historia.
Utilizad una plantilla como esta.
Ahora, contad con vuestras palabras una historia con el tema que habéis elegido.
Primero, presentad a los personajes, dónde están y cómo son.
Luego, decid qué acontecimiento sucede.
Explicad como resuelven los personajes la situación.
Por último, decid como se encuentran después de esa situación.
Después, escribid cada una de estas partes con vuestras palabras en una plantilla como esta.
Pensad en el resumen de lo que habéis contado en cada parte de la historia.
Después, haced un dibujo sobre cada parte del resumen.
Cada persona del grupo puede hacer una parte de la historia.
Después ordenadlas y pegadlas juntas.
Eso es un “Storyboard”.
Un storyboard es un guión con palabras y dibujos sobre una historia.
Construid el butai para vuestro kamishibai.
Podéis usar materiales reciclados.
La ventana tiene que ser igual o mayor que un folio.
Así se podrá ver toda la historia.
Antes de construirlo haced un boceto para que vuestro maestro o maestra os ayude a construirlo.
Podéis usar la siguiente guía.
Preparad tantas láminas como partes tenga el Storyboard.
En cada lámina, haced el dibujo de la viñeta del Stroyboard.
Intentad que ocupe toda la lámina y que se vea bien.
Detrás de la lámina, escribid el texto que habíais añadido al lado.
¡Ya está listo el Kamishibai!
Contad vuestra historia al resto de la clase.
Para hacer una lluvia de ideas:
Para contar historias es importante organizar bien la información. Para esto nos ayudaremos de organizadores del discurso: Una vez, un día, a continuación, entonces, finalmente…
La lectura del kamishibai se hace poniendo las láminas en orden sobre un teatrillo de tres puertas que se llama «butai», de cara al público. Después se pasan las láminas una tras otra mientras se lee el texto.
¿Te has fijado en todo lo que tienes que saber para hacer una actividad o tarea? Para hacerlo lo mejor posible, es importante organizar lo que ya sabemos para utilizarlo de la forma más adecuada.
Cuando te pongas a hacer cualquier actividad es importante que la organices en pequeños pasos y pienses en otras tareas parecidas que ya hayas realizado. ¡Seguro que eso te ayuda mucho!
En este último paso te voy a proponer que pienses en qué ha sido lo más importante de todo lo que has aprendido para conseguir el reto que te proponíamos.
Lo que descubras pensando en ello te servirá para cuando tengas que alcanzar retos parecidos en un futuro.
¡Para un momento y completa el PASO 4 de tu Diario de aprendizaje (¿Qué he aprendido?)!
Recuerda:
¡Ánimo, que lo harás genial!
¡Ya tenéis vuestro kamishibai!
Ahora vais a revisar el trabajo que habéis hecho. Para hacerlo vais a completar esta diana de autoevaluación.
Voy a ayudaros para que os resulte más fácil.
¡Ya estás listo y lista para completar la diana y autoevaluarte!
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0