Diccionario
Término 1
Definición::
Hacer .
Ejemplo:
Explica
Término 2
Definición::
Hacer .
Ejemplo:
Explica
Término 3
Definición::
Hacer .
Ejemplo:
Explica
Definición::
Hacer .
Ejemplo:
Explica
Definición::
Hacer .
Ejemplo:
Explica
Definición::
Hacer .
Ejemplo:
Explica
¡Hola de nuevo!
Espero que sigas con muchas ganas de ayudar a la pandilla a montar nuestra radio. ¡Seguro que sí!
Pero antes de nada me gustaría saber si eres un buen reportero o reportera. Si eres capaz de encontrar una noticia, de investigar sobre ella y, lo más importante, de informar correctamente a todo el mundo. ¿Quieres demostrar lo que sabes hacer?
Así que coge tu lápiz y goma que empezamos...
Seguro que tú quieres participar en la radio.
¿Tú eres un buen reportero o reportera?
Tú debes encontrar una noticia interesante.
También investigar muy bien la noticia.
Y tú tienes que informar bien a la gente.
¿Tú eres capaz de hacer todo esto?
Demuestra lo que tú sabes hacer.
¿Estás preparado y preparada? En esta actividad de grupo tú y tu equipo debéis escribir juntos una noticia corta sobre lo que más os guste, un acontecimiento que haya ocurrido en vuestro barrio, clase, en el patio o en otra parte del colegio. Elegís el tema en equipo. También podéis inventaros una noticia, como ahora estamos practicando, no importa que la noticia sea verdadera.
Recuerda, una noticia sirve para informar, no para entretener.
Si necesitas ayuda puedes usar estos dados:
Tú estás preparado o preparada.
Tú haces una actividad en equipo.
Tú y tu grupo escribís una noticia.
La noticia corta es sobre un hecho.
Un hecho de tu barrio o tu colegio.
Tú y tu grupo elegís vuestra noticia.
También podéis inventar la noticia.
La noticia es para informar de algo.
Tú puedes usar estos útiles dados.
Ya conoces todo lo que vas a trabajar y a aprender. También sabes que te hemos preparado un reto final.
La actividad que te acabamos de plantear te ayudará a acercarte a la meta. Pero para tener éxito en tu camino, necesitarás algunas estrategias que te servirán para esta y otras tareas parecidas. Las irás descubriendo en un diario que llamamos tu Diario de aprendizaje.
En esta ocasión te propongo que lo abras y completes el PASO 1 del Diario de aprendizaje antes de empezar la actividad que acabas de leer. Recuerda, primero haz el diario, luego la actividad. Ese es el orden correcto.
Accede a tu Diario de aprendizaje. Se abre en otra ventana.
Pregunta a tu profesora o profesor si rellenarás el diario en papel o en el ordenador.
Si lo rellenas en el ordenador, ¡no te olvides de guardarlo cuando lo termines!
¡Ánimo, lo harás genial!
¡Bien! Ya has comenzado la actividad de “Somos reporteros”. Empezar una actividad tan compleja como esta puede ser algo difícil, provocando que sientas cierta inseguridad a la hora de realizarla.
Si completas el PASO 2 del Diario de aprendizaje (¿Seré capaz de hacerlo?) podrás ver que tus sentimientos no son nada raros. Aparecen cuando empezamos a hacer una tarea nueva y reflexionar sobre estos sentimientos te ayudará a continuar la actividad, comprenderla y completarla con éxito.
Recuerda:
¡Ánimo, lo harás genial!
En esta actividad tú vas a trabajar en solitario. Eres un o una gran periodista y sabes todo sobre las noticias de maravilla. Tienes varias opciones para que elijas la que más te gusta de ellas. Antes de elegir una opción, lee atentamente lo que tienes que hacer.
Tú eres periodista.
Tú conoces las noticias.
Tú ahora trabajas sin ayuda.
Tienes varias opciones.
Tú eliges una opción.
Tú eliges tu favorita.
¡Mira qué noticia he encontrado! Esta noticia es de un suceso que ha ocurrido en un pueblo muy pequeño y tranquilo. De esos pueblos en los que no pasa nunca nada interesante. Lee con mucha atención la noticia, que luego te voy a poner a prueba.
Lee atentamente esta noticia, presta mucha atención a los detalles. Si te hace falta, hazlo varias veces. Es una noticia corta, así que no te costará mucho tiempo hacerlo.
SEMANA DE LA MAGIA EN EL CEIP ABRACADABRA
Como todos los años en la primera semana de marzo el CEIP Abracadabra celebra su semana de la magia.
El patio del CEIP Abracadabra ha vuelto ha convertirse en un gran escenario para disfrutar de la magia. Durante la semana el centro escolar se ha convertido una vez en una escuela de magia que no tiene que envidiar a las mejores escuelas de magia. Los alumnos aprendieron trucos de magia en los diferentes talleres que se realizaron.
Todos los años la Semana de la Magia termina con la actuación de un famoso practicante de magia. Este año el mago invitado ha sido la Gran Yanomevén, una maga de fama internacional especializada en hacer desaparecer y aparecer objetos.
Los alumnos disfrutaron con el espectacular truco estrella de Yanomevén, para el disfrute de todos los alumnos, la maga Yanomevén hizo lo que parecía imposible, hacer desaparecer, delante de miles de espectadores, los deberes y los exámenes hasta final de curso. El truco se realizó en el patio del colegio delante de numerosos espectadores. Yanomevén pidió a los maestros que acercasen todos los deberes y exámenes del colegio, los tapó con un enorme pañuelo de color rojo que sacó de su chistera. Durante unos momentos solo se podían escuchar las palabras mágicas del encantamiento. De repente hubo un gran destello de luz y mucho humo sobre el escenario. Cuando el humo se disipó, todos los presentes pudieron ver como Yanomevén levantaba el pañuelo y todos los deberes habían desaparecido. Los alumnos se alegraron tanto con el hechizo y aplaudieron tanto que la Gran Yanomevén no ha querido estropear el momento volviendo a hacer aparecer los deberes y los exámenes. Los maestros del centro están aún perplejos por el encantamiento y han pedido a la maga Yanomevén que los vuelva hacer aparecer.
Ahora contesta a estas preguntas:
Para esta actividad necesitas lápiz y papel y unas grandes dotes para la escritura que seguro que tienes en grandes cantidades. Te voy a dar un poquito de información sobre un suceso para que uses tus habilidades periodísticas para escribir una noticia en tu cuaderno. No te olvides de escribir un titular corto y que llame la atención. Seguro que con tus dotes periodísticas escribes una gran noticia.
¿Qué ha ocurrido?
El equipo de ajedrez del CEIP ha ganado el Campeonato Nacional Escolar de Ajedrez.
¿Quién ha sido y quién estaba presente?
Cuatro alumnos de tercer ciclo han participado en el campeonato.
¿Cómo ha pasado?
Un maestro al que le gusta mucho el ajedrez preparó a los alumnos. La competición fue muy difícil.
¿Cuándo ha tenido lugar?
Los alumnos se prepararon durante el primer y segundo trimestre, el campeonato tuvo lugar la segunda quincena de mayo.
¿Dónde ha ocurrido?
La final se celebró en Toledo, en el salón de actos del hotel Torres y Caballos.
¿Por qué ha pasado?
A los alumnos les gustaba mucho jugar al ajedrez en su tiempo libre. Se enteraron del campeonato y pidieron ayuda para prepararse. El equipo de ajedrez consiguió la puntuación más alta en el campeonato.
Ha ocurrido algo sorprendente e impactante. Si nos damos prisa puede que la noticia se pueda emitir en las noticias de la noche. Rétor ha hablado con varios testigos de lo sucedido. Ahora es tu turno, lee lo que cada testigo ha visto y escribe una noticia digna de un premio.
Eran las cinco de la tarde aproximadamente cuando escuché un fuerte ruido como un trueno. Al principio pensé que era una tormenta, pero el cielo estaba despejado. Miré hacia el lugar del que había venido el ruido y se veía una columna blanca de algo que subía hacia el cielo con mucha fuerza.
Yo estaba muy cerca, el ruido fue espectacular. Se veía una columna de algo que salía disparado hacia el cielo. Momentos después empezó a caer algo que parecía nieve, me extrañó mucho porque estamos a 2 de julio. Al principio no sabía qué podía ser aquello, pero olía muy bien y estaba caliente. Cogí un puñado y me quedé sorprendido al ver que eran palomitas de maíz.
Estábamos llenando uno de los hornos industriales para hacer palomitas. Uno de los operarios movió de forma brusca uno de los contenedores de maíz. Al moverse tan rápido se rompió y cayó todo el maíz dentro del horno. Cuando vimos la cantidad de maíz que estaba entrando dentro del horno nos asustamos mucho. Nunca habíamos llenado tanto el horno.
Todos los trabajadores nos quedamos en silencio y empezamos a escuchar el “pop” “pop” de las palomitas dentro del horno. Era demasiada cantidad de maíz y el horno no pudo aguantar tanta presión. Las paredes del horno empezaron a hincharse como un globo hasta que reventó. Las palomitas salieron disparadas con tanta fuerza que atravesaron el techo y empezaron a caer como la nieve.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0