Recomendaciones generales para el uso de este REA.
Antes de comenzar
Este recurso tiene la particularidad de que utiliza un contexto muy atractivo para introducir los contenidos de los diferentes bloques del área de Lengua. El producto final combina una producción creativa escrita para su posterior exposición oral en forma de programa de radio, lo que supone un elemento motivador importante para el alumnado, ya que deben asumir el rol de locutor de radio e involucra la dramatización de un texto propio.
El alumnado tendrá que abordar la redacción de un texto de cierta extensión, por lo que es importante ofrecer los apoyos necesarios durante todo el proceso y guiar la planificación, producción y revisión para reducir la posible frustración que impida alcanzar los objetivos.
Por otro lado, recomendamos ofrecer al alumnado la escucha activa de ejemplos reales de diferentes tipos de programas de radio o podcast.
Agrupamientos
A lo largo del REA se proponen actividades grupales, algunas proponiendo estructuras de trabajo cooperativo concretas. No obstante, el docente es libre de seleccionar otras estructuras cooperativas que, tanto él/ella, como el alumnado, tenga más experiencia o preferencia.
Del mismo modo, las distintas fases incluyen actividades individuales multiniveladas, en las que el alumnado puede escoger, entre cuatro o cinco opciones, aquella con la que se sienta más cómodo o cómoda o que se adapte más a sus capacidades o intereses. Si el docente lo cree conveniente, puede decidir que dichas actividades puedan ser abordadas con algún tipo de agrupamiento, como parejas de estudiantes, aplicando la tutoría entre iguales y la ayuda mutua.
En este recurso la elaboración del producto final es colectiva, ya que supone la compleja tarea de elaboración de un programa de radio en grupo. La elaboración de este producto final necesita del empleo un amplio repertorio de habilidades tanto cognitivas como expresivas, por lo que la tarea supone un enorme reto para realizarse de forma individual. Sin embargo, queda a juicio del docente realizar otro tipo de agrupamiento que permita garantizar que el alumnado aplique lo aprendido.
Desarrollo de la Competencia aprender a aprender
Estrategia cognitiva
En este REA se va a trabajar la expresión oral y la preparación de diferentes secciones de programas de radio.
Diario de aprendizaje
El diario de aprendizaje es una herramienta con la que se pretende que el alumnado reflexione sobre su propio proceso aprendizaje a lo largo de todo el REA. Este diario está organizado en cinco pasos, estando el último de ellos vinculado a la estrategia cognitiva trabajada. El alumnado podrá descargar el diario de aprendizaje en el lugar donde se encuentra desarrollado el primer paso, aunque también se le puede aportar en formato físico, imprimiéndolo previamente. Para ello, se puede descargar en el siguiente enlace: Diario de Aprendizaje (falta enlace a ubicación en el REA).
El paso 1 se sitúa en la fase 3, justo tras el Idevice de la actividad grupal. Este diario ayudará al alumno/a a realizar con más éxito la tarea que se le propone a continuación.
El orden a seguir es el siguiente:
- Leer el enunciado de la actividad grupal.
- Completar el paso 1 del diario.
- Empezar la actividad.
El paso 2 se sitúa también en la fase 3, justo tras el Idevice del Paso 1. Este diario ayudará al alumno/a a realizar con más éxito la tarea que se le propone.
El orden a seguir es el siguiente:
- Haber empezado a trabajar en la actividad lo suficiente para ser conscientes de las primeras dificultades encontradas.
- Completar el paso 2 del diario.
- Terminar la actividad.
El paso 3 se sitúa en la fase 4, justo al final, tras la retroalimentación. Se aprovecha de esta última reflexión para que el alumno/a haga un análisis más detallado de todo lo aprendido hasta el momento y de su desempeño en las tareas. Para ello, se debe rellenar el tercer paso del Diario de Aprendizaje.
El paso 4 se sitúa justo al concluir la fase 5. El alumnado deberá hacer una reflexión final sobre todo lo que ha aprendido. Para ello, se debe rellenar el cuarto paso del Diario de Aprendizaje.
El último paso, el paso 5, se sitúa al final de la fase 6, al concluir el REA. Con él se pretende que el alumnado reflexione sobre la estrategia cognitiva que ha aprendido. Para ello, se debe rellenar la última página del Diario de Aprendizaje. En este paso, el alumnado recibe una insignia motivacional de Mega-Aprendiz.
Desarrollo de la Competencia digital
Durante el transcurso del REA, hay varios momentos en los que puede verse favorecido el desarrollo de la competencia digital. Además de que muchas actividades se completan de forma interactiva a través de un dispositivo, existe la opción de utilizar un procesador de textos para realizar aquellas que son desenchufadas.
Por otro lado, al centrar el reto final en la elaboración un programa de radio, el docente podía ampliar la práctica pidiendo al alumnado que haga una producción de audio del mismo, o grabarlos en podcast a través de alguna de las aplicaciones destinadas a este fin. Con ello, se estaría ofreciendo al alumnado la oportunidad de desarrollar la competencia digital, además de atender a aquel alumnado que sea más introvertido y le tenga más reparo a hacerlo de forma directa delante de todos sus compañeros y compañeras.
Producto final
El producto final consiste en la creación de un programa de radio sobre uno de los tipos trabajados o incluso, se podría inventar uno, con la intención de hacer interpretaciones en clase usando su faceta más artística y dramática, y desarrollando su expresividad oral.
El producto se plantea de forma grupal, ya que favorece la expresión oral personal y la reflexión sobre la propia producción y las de sus compañeros y compañeras. Sin embargo, el docente puede optar por otro tipo de agrupación siempre que se garantice que cada estudiante aplica lo aprendido.
Otros contextos o situaciones educativas
Este recurso se puede utilizar también con cualquier otra temática que requiera el uso de la expresión oral en formato radio o podcast. Por otro lado, el programa de radio es aplicable a cualquier tipo de actividad relacionada con grabación de podcast o radio escolar.