4.3. Cuñas publicitarias la mar de revolucionarias
Diccionario
Artificial
Definición:
Objeto o cosa hecha por el ser humano. El objeto o cosa no está hecha por la naturaleza.
Ejemplo:
Las ciudades son paisajes artificiales.
Lema
Definición:
Frase en la que se dice una idea o emoción. La frase es de un grupo, programa o empresa. Las personas identifican al grupo, programa o empresa por su frase.
Ejemplo:
Ana repite mucho el lema de su programa de radio favorito.
Recreado
Definición:
Crear o producir algo nuevo.
Ejemplo:
La sintonía de nuestra radio recrea el relajante sonido del mar.
Seguro que alguna vez has escuchado en la radio anuncios, pero… ¿te has fijado qué anuncian? ¿Sabes cuánto dura un anuncio de radio? ¿Recuerdas su lema? ¿Y su música?
Los anuncios de radio son muy cortos y se llaman cuñas publicitarias. A continuación te explicamos todo lo que necesitas para hacer la mejor de las cuñas.
Frase en la que se dice una idea o emoción. La frase es de un grupo, programa o empresa. Las personas identifican al grupo, programa o empresa por su frase.
Ejemplo:
Ana repite mucho el lema de su programa de radio favorito.
Frase en la que se dice una idea o emoción. La frase es de un grupo, programa o empresa. Las personas identifican al grupo, programa o empresa por su frase.
Ejemplo:
Ana repite mucho el lema de su programa de radio favorito.
Definición:
Objeto o cosa hecha por el ser humano. El objeto o cosa no está hecha por la naturaleza.
Ejemplo:
Las ciudades son paisajes artificiales.
Definición:
Canal de radio o televisión. Muestran diferentes programas.
Ejemplo:
No me gusta la cadena de televisión que ha puesto Julián.
Definición:
Lugar que crea y graba programas de radio o televisión.
Ejemplo:
Ayer entrevistaron a mi madre en la emisora de mi ciudad.
Audio
Explicación de qué es una cuña publicitaria.
Explicación de cómo escribir el guion de una cuña publicitaria.
Explicación de qué es la sintonía de radio.
1. Todos en sintonía
Ha llegado el momento de crear el nombre de vuestra propia radio y la sintonía. Eso os va a identificar. Vais a tener vuestra propia cadena. Cualquier persona al escuchar vuestra sintonía va a saber quiénes sois.
Vuestro nombre debe ser corto, algo que os guste, con el que las demás personas os reconozcan.
La sintonía tiene que tener un lema que se repita mucho, para que los y las oyentes que la escuchen la reconozcan rápidamente.
Os aconsejamos que busquéis ejemplos de sintonías de emisoras actuales. Os pueden dar ideas para crear la vuestra propia y para elegir vuestro nombre.
Ánimo, seguro que os salen chulísimas.
Lectura facilitada
Tú y tu grupo hacéis vuestra radio.
Tú y tu grupo hacéis una sintonía.
La gente escucha vuestra sintonía.
Las personas conocen vuestra radio.
Tú y tu equipo inventáis un nombre.
Vuestra sintonía tiene un lema claro.
El lema se repite mucho en la sintonía.
Tú buscas ejemplos en otras radios.
Los ejemplos te ayudan con la sintonía.
Tú puedes hacer un trabajo fantástico.
PRIMERA PARTE: EL NOMBRE DE NUESTRA EMISORA
Vamos al lío. Primero vamos a crear el nombre de vuestra radio. Para ello, vais a hacerlo siguiendo la Técnica de mesa redonda.
Se plantea un tema para que habléis. En este caso crear el nombre de vuestra emisora de radio.
Tenéis un tiempo para anotar ideas sobre el tema.
Cada miembro del equipo debe pedir el turno de palabra cuando empiece el debate.
Escucha a tus compañeras y compañeros.
En equipo, os ponéis de acuerdo sobre los diferentes nombres que queráis y elegís uno por votación o por unanimidad.
La persona portavoz transmite los acuerdos al resto de la clase.
Una vez que cada grupo tiene su propuesta de nombre, las escribís en la pizarra y votáis la que más os guste. Saldrá elegido el nombre que más votos reciba.
Ya tenéis vuestro nombre, el más votado, el que va a identificar vuestra emisora. ¡Enhorabuena!
Cada persona de la clase elige su nombre favorito.
El nombre elegido tiene más votos que los otros.
El nombre elegido es el nombre de vuestra radio.
SEGUNDA PARTE: NUESTRA SINTONÍA:
Es la hora de crear vuestra propia sintonía. Vamos a ponernos con el guion. Fíjate en las sintonías de las emisoras actuales. Cread vuestro propio lema con el nombre de la emisora. Tened en cuenta todos los aspectos que hemos explicado anteriormente.
Cada equipo tiene su propio guión para la sintonía.
Cada persona de la clase elige su sintonía favorita.
La sintonía elegida tiene más votos que las otras.
La clase busca una música para vuestra sintonía.
La clase graba la sintonía para vuestra propia radio.
2. Somos publicistas
Buenas, en esta actividad vas a practicar para hacer una cuña publicitaria. ¿Estás preparado o preparada? Seguro que sacas tu lado más creativo.
Lectura facilitada
Tú conoces las cuñas publicitarias.
Ahora tú trabajas las cuñas publicitarias.
Tú haces esta divertida actividad de manera individual.
Tú tienes varias opciones distintas.
Tú eliges tu opción favorita de todas.
Opción A: Esto si, esto no
Recuerda todo lo visto y selecciona qué cosas son necesarias para hacer una cuña publicitaria o sintonía y deja fuera las que creas que no te valen. (Arrastra las frases a una casilla).
Opción B: Pon en orden el guion
A continuación te mostramos el guion de dos cuñas publicitarias que andan un poco desordenadas. Ordénalas y fíjate cómo están escritas.
[Sara.Faltan los créditos de la música utilizada en los audios]
Opción C: Termina el guion
El guionista de la agencia de publicidad Publicshows, ha dejado esta cuña de radio sin terminar. Va sobre un producto de limpieza, que por lo visto lo deja todo reluciente.
¿Eres capaz de terminarlo? Escríbelo en tu libreta.
Para limpiar en profundidad no vale cualquier cosa. Relucemax es un revolucionario…
Opción D: Manos a la cuña
Ha llegado tu turno, es hora de que inventes una cuña publicitaria sobre cualquier producto, servicio o empresa que quieras. Escríbelo en tu cuaderno. Recuerda que tiene que llamar la atención y que la persona oyente lo debe recordar. Puedes utilizar rimas, repeticiones, sinónimos, referencias a personajes famosos… eres libre para desarrollar tu imaginación hasta el infinito y más allá. Cuando lo tengas escrito, puedes grabarlo en audio con tu voz.