Diccionario
Término 1
Definición::
Hacer .
Ejemplo:
Explica
Término 2
Definición::
Hacer .
Ejemplo:
Explica
Término 3
Definición::
Hacer .
Ejemplo:
Explica
Definición::
Hacer .
Ejemplo:
Explica
Definición::
Hacer .
Ejemplo:
Explica
Definición::
Hacer .
Ejemplo:
Explica
¡Hola de nuevo!
Hoy voy a hablarte sobre las reseñas, también conocidas como análisis o críticas.
Accede a la infografía "Las Reseñas". Se abre en otra ventana.
A continuación, voy a mostrarte algunos ejemplos de críticas o reseñas.
Este libro, de la escritora Laura Villegas Moreno y que salió el pasado año, cuenta la historia de tres jóvenes cuya ciudad fue atacada por los malvados Chissars, una especie alienígena salvaje y malvada. Los tres jóvenes, Laura, Andrea y Fabian, escapan de la ciudad montándose en una especie de nave espacial, sin saber que en su interior hay un objeto mágico que decidirá el futuro de toda la galaxia. El libro fue publicado el año pasado.
“Las Crónicas de Merión” es una novela fantástica, en la que se incluyen viajes en el tiempo, alienígenas, unicornios y hasta zombies. Los personajes son muy interesantes y diferentes entre sí. Las descripciones que la autora hace de las ciudades son una maravilla. Además, es un libro bastante barato y no demasiado largo. Lo recomiendo sin dudar, cualquier persona aficionada a la lectura disfrutará con esta obra.
Esta hamburguesería, situada en una de las calles más turísticas de Cádiz, cuenta con una carta bastante variada y diferente. Se centra principalmente en hamburguesas, aunque también sirven postres y bocatas. Cada hamburguesa lleva el nombre de un color, según los ingredientes que llevan. Por ejemplo, la hamburguesa verde tiene lechuga y pepino, apta para vegetarianos, mientras que la hamburguesa roja destaca por sus pimientos rojos y tomates.
No recomiendo este restaurante. He ido dos veces a cenar, pero nunca he salido contenta. El trato a la clientela por parte de camareros y camareras es bastante mejorable. Tardan mucho en atender y no son nada educados ni educadas. Las hamburguesas no están buenas, el pan está blando, las combinaciones de sabores no están bien hechas y la carne es de baja calidad. Además, tiene unos precios bastante altos.
Esta película, que llegó a los cines en 2020, cuenta la historia de Miky, un mapache muy especial. El sueño de Miky siempre había sido ir al espacio, concretamente a la Luna. Al final lo consiguió cuando unos alienígenas se lo llevaron en su nave mientras dormía. Los alienígenas, unos seres gelatinosos, lo convirtieron en un mapache mutante, capaz de hablar, volar y respirar bajo el agua. Miky se unió a un grupo de mapaches mutantes y juntos viajaron a la Luna, donde se había descubierto algo muy extraño. El destino del universo depende de ese descubrimiento y de las decisiones que tomen los “Mapaches justicieros”.
La película “Los mapaches justicieros” me ha parecido bastante entretenida, así que recomiendo verla cualquier noche o fin de semana. La historia es novedosa y con un par de sorpresas muy interesantes. Los miembros de “Los mapaches justicieros” son muy divertidos, hacen un equipo inolvidable. Lo único que no me ha gustado es el personaje malo de la película, enemigo de “Los mapaches justicieros”. Me ha parecido demasiado torpe y simplón.
¡Hola de nuevo! Ahora tú aprendes las reseñas.
Las reseñas se llaman también análisis o críticas.
¿Qué son las reseñas?
Las reseñas son un tipo de texto muy breve.
Las reseñas dan opinión e información sobre algo.
Las reseñas informan de productos variados como:
¿Para qué sirven?
Las reseñas dan información sobre productos.
Las reseñas dicen cómo es un producto o lugar.
Tú conoces un producto gracias a las reseñas.
Tú conoces la opinión de otras personas sobre una cosa.
Tú aprendes sobre los diferentes productos.
Gracias a la reseña tú decides sobre el producto.
¿Cuál es su estructura?
Las reseñas tienen dos partes muy diferentes.
La primera parte de la reseña es la información.
La información explica datos sobre el producto.
Los datos sobre el producto son reales y claros.
Algunos datos son el título de un libro o película.
Otros datos son el autor o autora y el año de creación.
Son datos una corta introducción de la historia.
También son datos el precio o la función de algo.
La segunda parte de la reseña es la opinión.
La opinión da otro tipo de información sobre algo.
Esta parte contiene la opinión sobre un producto.
La opinión es si te ha gustado o no el producto.
La opinión debe ser verdadera y con sentido.
La opinión explica porqué gusta o no el producto.
¿Cómo hacer una reseña?
Para la reseña primero tú eliges un producto.
Tú buscas información básica sobre el objeto.
La información básica es el autor, la marca y otros.
Luego tú das información sobre el objeto o lugar.
La información del objeto es clara y verdadera.
Tú nunca cuentas el final de un libro o película.
Tú puedes contar el final mediante una regla.
La regla es avisar al lector de esta información.
El aviso sobre el final de algo se llama “espóiler”.
Al final tú das tu opinión sobre el producto.
Tú opinión debe ser justificada y argumentada.
Tú explicas muy bien el porqué de tu opinión.
Sistemas de puntuación.
Algunas reseñas o análisis tienen un sistema de puntos.
Los sistemas de puntos muestran la opinión con facilidad.
En un sistema de puntuación se dan números del 1 al 10.
En otro sistema de puntuación se dan distintas estrellas.
Los sistemas de puntuación están al inicio de las reseñas.
Estos sistemas también pueden estar al final de las reseñas.
Los sistemas de puntuación dan información con rapidez.
Ejemplos de reseñas.
Ahora tú lees distintos ejemplos sobre reseñas de productos.
EJEMPLO 1. Libro “Las Crónicas de Merión”
Este libro, de la escritora Laura Villegas Moreno y que salió el pasado año, cuenta la historia de tres jóvenes cuya ciudad fue atacada por los malvados Chissars, una especie alienígena salvaje y malvada. Los tres jóvenes, Laura, Andrea y Fabian, escapan de la ciudad montándose en una especie de nave espacial, sin saber que en su interior hay un objeto mágico que decidirá el futuro de toda la galaxia. El libro fue publicado el año pasado.
“Las Crónicas de Merión” es una novela fantástica, en la que se incluyen viajes en el tiempo, alienígenas, unicornios y hasta zombies. Los personajes son muy interesantes y diferentes entre sí. Las descripciones que la autora hace de las ciudades son una maravilla. Además, es un libro bastante barato y no demasiado largo. Lo recomiendo sin dudar, cualquier persona aficionada a la lectura disfrutará con esta obra.
EJEMPLO 2. Restaurante “La hamburguesa inolvidable”
Esta hamburguesería, situada en una de las calles más turísticas de Cádiz, cuenta con una carta bastante variada y diferente. Se centra principalmente en hamburguesas, aunque también sirven postres y bocatas. Cada hamburguesa lleva el nombre de un color, según los ingredientes que llevan. Por ejemplo, la hamburguesa verde tiene lechuga y pepino, apta para vegetarianos, mientras que la hamburguesa roja destaca por sus pimientos rojos y tomates.
No recomiendo este restaurante. He ido dos veces a cenar pero nunca he salido contenta. El trato a la clientela por parte de camareros y camareras es bastante mejorable. Tardan mucho en atender y no son nada educados ni educadas. Las hamburguesas no están buenas, el pan está blando, las combinaciones de sabores no están bien hechas y la carne es de baja calidad. Además, tiene unos precios bastante altos.
EJEMPLO 3. Película “Los mapaches justicieros”
Esta película, que llegó a los cines en 2020, cuenta la historia de Miky, un mapache muy especial. El sueño de Miky siempre había sido ir al espacio, concretamente a la Luna. Al final lo consiguió cuando unos alienígenas se lo llevaron en su nave mientras dormía. Los alienígenas, unos seres gelatinosos, lo convirtieron en un mapache mutante, capaz de hablar, volar y respirar bajo el agua. Miky se unió a un grupo de mapaches mutantes y juntos viajaron a la Luna, donde se había descubierto algo muy extraño. El destino del universo depende de ese descubrimiento y de las decisiones que tomen los “Mapaches justicieros”.
La película “Los mapaches justicieros” me ha parecido bastante entretenida, así que recomiendo verla cualquier noche o fin de semana. La historia es novedosa y con un par de sorpresas muy interesantes. Los miembros de “Los mapaches justicieros” son muy divertidos, hacen un equipo inolvidable. Lo único que no me ha gustado es el personaje malo de la película, enemigo de “Los mapaches justicieros”. Me ha parecido demasiado torpe y simplón.
Ya sabes todo lo necesario para comenzar a realizar tus propias reseñas. Pero antes, vamos a practicar un poco. Elige la opción que más se adapte a ti.
Tú ya sabes todo sobre las reseñas.
Ahora tú haces una actividad de manera individual.
La actividad tiene varias opciones.
Tú escoges tu opción preferida.
Marca cuáles de las siguientes afirmaciones sobre la reseña son verdaderas y cuáles son falsas.
No tener seguridad al elegir una respuesta es algo muy normal y con una solución muy sencilla. En primer lugar, localiza la explicación sobre las reseñas. Ya sabes, justo antes de esta actividad. A continuación, debes volver a leer toda la información sobre las reseñas. Por último, vuelve a leer las preguntas. Seguro que ya eres capaz de responderlas y las tienes más claras.
Seguro que con todo lo que has aprendido sobre las reseñas ya eres capaz de distinguirlas. A continuación puedes ver pequeños textos, marca aquellos que sean reseñas.
A continuación, puedes ver varias reseñas de diferentes productos. Analízalas y justifica en tu cuaderno si están bien o no. Para analizarlas bien debes valorar todos los apartados de este documento.
Cuento “Roncín y ChupiTrufi”
El cuento “Roncín y ChupiTrufi” es de la editorial Pasajeros. Tiene 96 páginas. Edad recomendada 9 a 11 años. Trata sobre dos perritos vagabundos que al principio no son nada amigos. Durante el transcurso de diversas aventuras que les van sucediendo se dan cuenta que necesitan el uno del otro para sobrevivir por las calles de la ciudad. Al final se hacen amigos y encuentran a una niña que los recoge y los adopta como mascotas. Es un poco triste, pero acaba bien.
Juego “Va Pizza”
El juego “Va Pizza” es un juego de cartas en el que cada jugador debe ir formando su propia pizza. Hay cartas con diferentes ingredientes que tienen más o menos valor dependiendo de lo saludables que sean. Es de 2 a 6 jugadores. Lo compré porque por el dibujo de la caja parecía muy divertido. La caja es pequeña, por lo que es ideal para llevarlo cuando vas de viaje. El juego es distraído y las partidas son rápidas, no se hace pesado, aunque pone que es para todas las edades y a mi hija de 4 años le cuesta trabajo jugar con su hermana; hay que ayudarle a contar los puntos que va ganando con cada ingrediente. No lo recomiendo para niños muy pequeños, pero para niños que sepan calcular, sí. Repasan sumas y restas mientras juegan y aprenden qué alimentos son más saludables (porque valen más puntos). Estoy muy contenta con la compra.
Restaurante “COMOenCasa”
El restaurante COMOenCasa está situado en la calle Julio César, muy cerca del centro de Sevilla. Muy bien situado y decorado con mucho gusto. Es cierto que el local es pequeño; si te sientan en la mesa más cercana a la barra y hay mucha gente, puede ser algo incómodo. A pesar de ello, el servicio es excelente. El camarero es muy amable y te aconseja muy bien sobre qué pedir. No tienen una carta muy amplia, pero cumplen con lo que dicen, se come tan bien como en casa. Toda comida casera de la mayor calidad, guisada con las recetas de la abuela del cocinero. Sin duda, un lugar tan peculiar como recomendable. Han ganado un nuevo cliente asiduo.
Tienda de ropa “Guapitos”
Me he comprado unos vaqueros y una sudadera en esta tienda. Los precios están bien, aunque tampoco es que sean una ganga. La sudadera era de color blanco con unas líneas rojas y al lavarla se ha desteñido y se ha quedado entera de color rosa, pero a manchas.
¿Has leído un libro recientemente? ¿Has comprado algún producto nuevo? ¿Has comido en algún bar o restaurante? ¿Has hecho algún viaje? ¿Has visto alguna película?
Piensa en algún producto o lugar que conozcas y escribe una reseña en tu cuaderno. Para realizarla bien debes tener en cuenta todos los apartados de este documento.
Puede que no se te ocurra ningún producto para escribir la reseña. O que no sepas bien cómo debes empezar. Si esto te ocurre te recomiendo que, antes de hacer la actividad, leas otras reseñas para inspirarte y resolver tus dudas. Seguro que encuentras ejemplos de reseñas en internet, en revistas e, incluso, en otras opciones de esta actividad.
CUATRO ESTRELLAS (****) | TRES ESTRELLAS (***) | DOS ESTRELLAS (**) | UNA ESTRELLA (*) | |
---|---|---|---|---|
Encabezado | Indica antes de comenzar que producto va a reseñar: libro, película, objeto, lugar, etc. Teniendo en cuenta todos los detalles necesarios. (4) | Nombra el producto y da algunos detalles del mismo. (3) | Nombra el producto pero no da todos los detalles del mismo. (2) | No indica sobre qué producto o artículo va a hacer la reseña. (1) |
Síntesis | Realiza una descripción objetiva de los datos del producto, describiéndolo bien y con mucho detalle. (4) | Realiza una descripción de algunos datos del producto, aunque no es totalmente objetiva. (3) | Realiza descripción con algunos datos, pero no en profundidad. (2) | No explica cómo es el producto antes de emitir un juicio. (1) |
Comentario crítico | Emite su opinión sobre el producto y explica el por qué. Hace referencia a aspectos referenciados en la síntesis para justificar su posición. (4) | Muestra su opinión, pero no profundiza mucho en el análisis. Argumenta su postura de forma poco profunda. (3) | Presenta opinión o análisis pero no la justifica. (2) | No emite ninguna opinión o análisis. (1) |
Ortografía | No comete errores ortográficos. (4) | Comete algunos errores ortográficos, pero no afectan al desarrollo del texto. (3) | Comete bastantes errores ortográficos. (2) | Los errores ortográficos interfieren constantemente en la lectura. (1) |
Redacción | La lectura es fluida y agradable. Usa conectores y tiene una secuencia lógica. Vocabulario rico. Elige bien las palabras. (4) | Usa signos de puntuación que permiten una lectura sencilla. Usa vocabulario normal. (3) | Usa signos de puntuación, aunque faltan bastantes, lo que dificulta la lectura. El vocabulario es normal, pero en ocasiones repite palabras. (2) | Cuesta trabajo entender la lectura debido a la falta de signos de puntuación y conectores entre oraciones. Vocabulario simple y muy repetitivo. (1) |
Reflexiona un momento sobre todo lo que has aprendido para llegar hasta aquí. Para ayudarte en esta reflexión vas a completar el PASO 3 de tu Diario de aprendizaje.
Recuerda:
¡Vamos, estás trabajando muy bien!
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0