Tabla para valorar actividades o exámenes. Los maestros y maestras usan rúbricas. Los profesores ponen la nota del alumnado usando rúbricas.
Ejemplo:
La maestra usa la rúbrica para poner las notas.
¡Enhorabuena! Has conseguido llegar hasta aquí, hasta nuestro reto final.
Durante estos días has trabajado mucho, preparándote para este momento.
Empezaste recordando todo lo que sabías sobre la expresión oral y el resumen, habilidades muy necesarias para ser un o una periodista excelente.
Luego has aprendido bastantes cosas sobre los diferentes tipos de programas de radio y sus secciones. También has aprendido muchas cosas las noticias. Seguro que te has divertido haciendo las diferentes actividades, sintiéndote un verdadero reportero o reportera.
Además, has aprendido a recomendar a otras personas libros o películas mediante las reseñas.
¡Sí, sin duda te has preparado! ¡Ya puedes completar con éxito el reto final! ¿Te llevarás el premio Buena Onda? ¡Esfuérzate al máximo!
Definición:
Persona o cosa original, diferente e innovadora.
Ejemplo:
Mi hermano ha hecho unos dibujos muy creativos.
Definición:
Capacidad de pensar algo real o que no existe.
Ejemplo:
En la actividad tienes que usar tu imaginación.
Lectura facilitada
Tú estás ya en nuestro reto final.
Tú has trabajado mucho estos días.
Tú recuerdas bien la expresión oral.
Tú recuerdas todo sobre el resumen.
Tú sabes sobre programas de radio.
Tú conoces muchas secciones de radio.
Tú has aprendido sobre las noticias.
Tú trabajas las cuñas publicitarias.
También tú conoces bien las reseñas.
Ahora tú estás preparado o preparada.
Tú puedes hacer bien el reto final.
Tú puedes ganar el premio Buena Onda.
Tú trabajas mucho y muy bien en el reto.
1. Noticias positivas
En esta actividad grupal tendrás que poner a prueba tus habilidades como periodista y tu forma de trabajar en equipo. No es una tarea fácil pero estoy seguro de que aprenderás mucho con ella y que te será muy divertida.
Para realizar este complejo pero interesante trabajo en equipo, vas a utilizar la estrategia “Proyectar el pensamiento”. Podéis leer sobre ella en el siguiente enlace.
Tú y tus compañeros y compañeras vais a investigar, escribir y contar una noticia.
En primer lugar, tú y tu equipo tenéis que escoger e investigar un suceso cercano, del colegio, de vuestras familias, del barrio. Pero no puede ser una noticia cualquiera. Debe ser una noticia positiva, algo bueno que ha ocurrido.
A continuación, tú y tu grupo debéis redactar en equipo la noticia, recordando todo lo que habéis aprendido.
Por último, vuestro equipo tiene que exponer la noticia, grabando la exposición en la clase o en vuestra casa.
Aquí tienes una rúbrica para la noticia, una pequeña ayuda que puedes usar si quieres y que te será muy útil. Con ella tu grupo y tú podréis valorar y mejorar vuestra noticia ¡Ánimo, eres un o una periodista de verdad!
De nuevo te toca trabajar en grupo. Tienes otra oportunidad de divertirte, trabajar y sobre todo de aprender de tus compañeros y compañeras.
Ya sabes que cada persona tiene habilidades y debilidades distintas. A algunos se les da mejor dibujar, otras son muy buenas escribiendo, hay quien es muy creativo y están aquellos y aquellas que trabajan muy bien en equipo. El trabajo en grupo te permite mejorar un montón, ya que puedes aprender tanto de la propia actividad como de tus compañeras y compañeros.
Pero para que este trabajo sea realmente eficaz debes ser capaz de escuchar a los demás, respetar sus opiniones, colaborar con ellos y ellas y cooperar en el desarrollo de la actividad. ¡Seguro que lo consigues!
Lumen dice Repasa
¿Tienes problemas con esta actividad? No te preocupes, no es nada raro. Te aconsejo que repases todo lo que has aprendido sobre la noticia, la exposición oral y el resumen. Fíjate tanto en las explicaciones como en las actividades que hiciste. Seguro que cuando acabes de repasar lo tendrás todo mucho más claro.
2. Rúbrica para noticias positivas
Rúbrica para valoración de noticias
4 (sobresaliente)
3 (notable)
2 (bien-suficiente)
1 (insuficiente)
INVESTIGACIÓN
El grupo realiza una buena investigación y seleccionan una noticia positiva y atractiva. (4)
El grupo selecciona una noticia positiva aunque no es muy interesante. (3)
El grupo selecciona una noticia pero no es positiva. No investigan bien sobre los hechos que han sucedido. (2)
El grupo no selecciona ninguna noticia. (1)
PREPARACIÓN
Los autores/as desarrollan un plan con anotaciones adecuadas sobre el tema. No improvisan durante la grabación. (4)
Los autores/as desarrollan un plan con algunas anotaciones sobre el tema. Improvisan en ocasiones durante la grabación. (3)
Los autores/as tienen algunas anotaciones acerca del tema escogido. Improvisan casi todo el tiempo durante la grabación. (2)
Los autores/as no han preparado anotaciones antes de comenzar la grabación. (1)
CONTENIDO
La información es clara, concreta u objetiva. (4)
La mayor parte de la información es clara, concreta u objetiva. (3)
Algunos de los hechos e informacón dada son claros, concretos u objetivos. (2)
Muy pocos de los hechos e información dados son claros, concretos u objetivos. (1)
AUDIO
El sonido tiene un volumen apropiado, es suficientemente fuerte y claro. (4)
En ocasiones el sonido no se escucha bien, aunque es claro la mayor parte del tiempo. (3)
El sonido es pobre, poco claro en muchas ocasiones. (2)
En general el sonido del programa de radio es insuficiente y difícil de comprender. (1)
LEN5PRI. Rúbrica para valoración de noticias(CC BY-NC-SA)
Actividad
Nombre
Fecha
Puntuación
Notas
Reiniciar
Imprimir
Aplicar
Ventana nueva
3. El reto
Por fin ha llegado el momento para el que te has estado preparando. La última actividad. El reto. Tu producto final.
Vas a hacer, de forma individual, una sección para la radio de tu clase.
Puedes elegir el tipo de sección que prefieras de entre todos los que has aprendido y trabajado. Tal vez te sientas más feliz haciendo una noticia o realizando una cuña publicitaria. Puede que quieras compartir una reseña de un libro que te ha encantado. O que prefieras mostrar tu creatividad usando otro tipo de sección. ¡Tú eliges!
Debes tener en cuenta que este reto final tiene tres pasos importantes y diferenciados.
En primer lugar debes elegir, escribir o hacer tu sección.
A continuación, tienes que grabar tu exposición.
Por último, debes valorar las secciones de tus compañeros y compañeras con esta rúbrica.
Presentar o explicar algo a una o varias personas.
Ejemplo:
Hoy tengo que exponer mi proyecto de ciencias.
Definición:
Tabla para valorar actividades o exámenes. Los maestros y maestras usan rúbricas. Los profesores ponen la nota del alumnado usando rúbricas.
Ejemplo:
La maestra usa la rúbrica para poner las notas.
Clavis dice Nueva estrategia
El reto no es nada fácil. Pero tú tienes todas las herramientas necesarias para superarlo con éxito. Solo tienes que usar las estrategias necesarias. Aquí te dejo una estrategia, “¿Hice ya algo similar?", que te será de gran ayuda.
En este último paso te propongo que reflexiones detenidamente sobre todo lo que has aprendido. Debes pensar qué ha sido lo más importante y lo que más te ha ayudado a superar el reto que te propuse.
Todo lo que descubras con tu reflexión te será muy útil para tu vida. Podrás usar lo aprendido cuando tengas que alcanzar o abordar retos parecidos en el futuro, ya sea en el colegio, en tu casa o en cualquier otra situación.
Para un momento y completa el PASO 4 de tu Diario de aprendizaje (¿Qué he aprendido?).
Recuerda:
Pregunta a tu profesora o profesor si rellenarás el diario en papel o en el ordenador. Si lo rellenas en el ordenador, ¡no te olvides de guardarlo cuando lo termines!