Criterios de evaluación de las competencias específicas
A continuación se incluye la relación de los criterios de evaluación de las competencias específicas evaluadas en este recurso.
Competencia específica | Criterios de evaluación | Actividad o ejercicio del REA | Página o páginas del REA | Instrumento empleado |
---|---|---|---|---|
4. Comprender e interpretar textos escritos y multimodales, reconociendo el sentido global, las ideas principales y la información explícita, y realizando con ayuda reflexiones elementales sobre aspectos formales y de contenido, para adquirir y construir conocimiento y responder a necesidades e intereses comunicativos diversos. |
4.1.Leer de manera silenciosa y en voz alta textos escritos y multimodales sencillos, identificando el sentido global y la información relevante e integrando, de manera acompañada, la información explícita. |
Actividad grupal: El enigma de la Alhambra |
Página 3: Recordamos para superar el enigma |
|
Bloque 7. Opción D: ¡sigue los pasos y lo conseguirás! |
Página 3: Recordamos para superar el enigma |
Evaluación automática |
||
Actividad grupal: El laberinto esconde la Gema Dorada |
Página 4: Exploramos en el segundo portal |
Evaluación automática |
||
Actividad grupal: El laberinto esconde la Gema Dorata |
Página 3: Recordamos para superar el enigma |
Evaluación automática |
||
4.2.Analizar, de manera acompañada, el contenido y aspectos formales y no verbales elementales de textos escritos y multimodales, valorando su contenido y estructura e iniciándose en la evaluación de su fiabilidad. |
Actividad grupal: El enigma de la Alhambra |
Página 3: Recordamos para superar el enigma |
||
Bloque 3. Opción A:¿qué significan estos símbolos? |
Página 3: Recordamos para superar el enigma |
Evaluación automática |
||
Bloque 3. Opción B. ¿qué símbolo va en cada situación? |
Página 3: Recordamos para superar el enigma |
Evaluación automática |
||
Bloque 3. Opción C: ¡alguien ha movido los símbolos! |
Página 3: Recordamos para superar el enigma |
|||
Bloque 4. Opción A: ¿qué ha pasado con esas palabras! |
Página 3: Recordamos para superar el enigma |
|
||
Bloque 4. Opción B: ¡vaya desorden! |
Página 3: Recordamos para superar el enigma |
Evaluación automática |
||
Bloque 4. Opción C: elige la palabra más adecuada |
Página 3: Recordamos para superar el enigma |
Evaluación automática |
||
Bloque 4. Opción D: ¿se te ocurre algo interesante? |
Página 3: Recordamos para superar el enigma |
|||
Bloque 7. Opción B: ¿cuál nos quiere ayudar? |
Página 3: Recordamos para superar el enigma |
Evaluación automática |
||
Bloque 7. Opción C: ¿qué pretende? |
Página 3: Recordamos para superar el enigma |
Evaluación automática |
||
Bloque 3. Opción A: ¿te acuerdas de sus partes? |
Página 8: Dando instrucciones |
Evaluación automática |
||
Bloque 3. Opción B: vamos a poner orden |
Página 8: Dando instrucciones |
Evaluación automática |
||
Bloque 3. Opción C: ¿podrías montarlo con estas instrucciones? |
Página 8: Dando instrucciones |
|||
Bloque 3. Opción D: ¿no sabes jugar? Yo te enseño |
Página 8: Dando instrucciones |
|||
5. Producir textos escritos y multimodales, con corrección gramatical y ortográfica básicas, secuenciando correctamente los contenidos y aplicando estrategias elementales de planificación, redacción, revisión y edición para construir conocimiento y dar respuesta a demandas comunicativas concretas. |
5.1.Producir textos escritos y multimodales sencillos y coherentes, en distintos soportes, seleccionado el modelo discursivo que mejor responda a cada situación comunicativa, iniciándose en el uso de las normas gramaticales y ortográficas más sencillas y progresando, de manera acompañada, en la movilización de estrategias sencillas, individuales o grupales, de planificación, redacción, revisión y edición. |
Bloque 3. Opción D: los símbolos del colegio |
Página 3: Recordamos para superar el enigma |
|
Bloque 5. Actividad grupal: ¿sabéis jugar? | Página 3: Recordamos para superar el enigma | |||
Bloque 7. Opción A: ¿entendiste el texto? | Página 3: Recordamos para superar el enigma | Ficha: Opción A. Intenciones del texto | ||
Actividad grupal: El laberinto necesita unas normas | Página 4: Exploramos en el segundo portal | |||
Bloque 3. Opción A: ¿a qué apartado corresponde cada una de estas imágenes? | Página 9: El manual de uso | Evaluación automática | ||
Bloque 3. Opción B: ¿dónde irá cada parte? | Página 9: El manual de uso | Evaluación automática | ||
Bloque 3. Opción C: ¡problemas en la imprenta! | Página 9: El manual de uso | Ficha: ¡Problemas en la imprenta! | ||
Bloque 3. Opción D: completa el manual del Robot BOT | Página 9: El manual de uso | Ficha: El manual del Robot BOT | ||
Actividad grupal: Pasos para diseñar un manual muy completo. | Página 10: Nuestro manual | Rúbrica de evaluación del producto final | ||
9. Reflexionar de forma guiada sobre el lenguaje a partir de procesos de producción y comprensión de textos en contextos significativos, utilizando la terminología elemental adecuada para iniciarse en el desarrollo de la conciencia lingüística y mejorar las destrezas de producción y comprensión oral y escrita. |
9.1.Formular conclusiones elementales sobre el funcionamiento de la lengua, prestando especial atención a la relación entre el sujeto y el verbo, a partir de la observación, comparación y manipulación de palabras, enunciados y textos, en un proceso acompañado de producción o comprensión de textos en contextos significativos |
Actividad grupal: La palabra encriptada |
Página 6: Palabras misteriosas |
|
Bloque 3. Opción A: ¿las puedes encontrar? |
Página 6: Palabras misteriosas |
Evaluación automática |
||
Bloque 3. Opción B: ¿qué palabra será la adecuada? |
Página 6: Palabras misteriosas |
Evaluación automática |
||
Bloque 3. Opción C: ¡vaya lío de palabras! |
Página 6: Palabras misteriosas |
|||
Bloque 3. Opción D: busca y crea tus palabras |
Página 6: Palabras misteriosas |
|||
Actividad grupal: Tras la Gema Celeste |
Página 7: Palabras que nos dicen qué hacer |
Evaluación automática |
||
Bloque 3. Opción A: cada forma verbal en su lugar |
Página 7: Palabras que nos dicen qué hacer |
Evaluación automática |
||
Bloque 3. Opción B: completa con la forma correcta del verbo |
Página 7: Palabras que nos dicen qué hacer |
Evaluación automática |
||
Bloque 3. Opción C: ¿dónde están los verbos? |
Página 7: Palabras que nos dicen qué hacer |
|||
Bloque 3. Opción D: ¿qué nos dice la imagen? |
Página 7: Palabras que nos dicen qué hacer |
Evaluación automática |
||
Bloque 4. Opción A: elige la forma verbal con el tiempo adecuado |
Página 7: Palabras que nos dicen qué hacer |
Evaluación automática |
||
Bloque 4. Opción B: recuerda el tiempo de cada forma verbal |
Página 7: Palabras que nos dicen qué hacer |
Evaluación automática |
||
Bloque 4. Opción C: el discurso de Jimena Blázquez |
Página 7: Palabras que nos dicen qué hacer |
|||
Bloque 4. Opción D: un mensaje para el alcalde |
Página 7: Palabras que nos dicen qué hacer |
|||
9.2.Revisar y mejorar los textos propios y ajenos y subsanar algunos problemas de comprensión lectora, de manera acompañada, a partir de la reflexión metalingüística y usando la terminología básica adecuada. |
Actividad grupal: Pasos para diseñar un manual muy completo. | Página 10: Nuestro manual | ||