Saltar la navegación

04. Guía de uso para el aula

Aspectos metodológicos

Este REA utiliza elementos de gamificación que van en sintonía con el hilo conductor a la vez que refuerzan la motivación del alumnado. En cada página, se accede a un lugar de la geografía español, en los cuales están escondidas las gemas desaparecidas del Brazalete de la Sabiduría. A través de un Scratch, se accede al portal que nos transporta a ese lugar, donde se nos cuenta una leyenda que dará sentido a un enigma grupal que el alumnado deberá resolver para encontrar una contraseña. Una vez finalizada la página, aparece otro Scratch en el que el alumnado tendrá que introducir la contraseña para recuperar la gema correspondiente.

Procesos cognitivos en las actividades multiniveladas

Página 2: Recordamos para encontrar la gema escarlata

Título de la actividad grupal: ¿Qué nos dicen los símbolos?
Opción  Título de las actividades individuales Proceso cognitivo
A ¿Qué significan estos símbolos? Recordar (reproducir)
B ¿Cuánto utilizarías cada símbolo? Aplicar
C ¡Alguien ha movido los símbolos! Analizar
D Los símbolos del colegio Crear
Título de la actividad grupal: Conectamos oraciones
Opción Título de las actividades individuales Proceso cognitivo
A ¿Qué ha pasado con esas palabras? Recordar (reproducir)
B ¡Vaya desorden! Comprender
C Elige la palabra más adecuada Aplicar
D ¿Se te ocurre algo interesante? Crear
Título de la actividad grupal: Seguro que te suena
Opción Título de las actividades individuales Proceso cognitivo
A ¿Entendiste el texto? Recordar (reproducir)
B ¿Cuál nos quiere ayudar? Comprender
C ¿Qué pretende? Analizar
D ¡Sigue los pasos y lo conseguirás! Crear

Página 4.1: Palabras misteriosas

Título de la actividad grupal: Continuamos trabajando con polisémicas y homófonas
Opción Título de las actividades individuales Proceso cognitivo
A ¿Las puedes encontrar? Recordar (reproducir)
B ¿Qué palabra será la adecuada? Comprender
C ¡Vaya lío de palabras! Analizar
D Busca y crea tus palabras Crear

Página 4.2: Palabras que nos dicen qué hacer

Título de la actividad grupal: Tras la Gema Celeste
Opción Título de las actividades individuales Proceso cognitivo
A Cada forma verbal en su lugar Recordar (reproducir)
B Completa con la forma correcta del verbo Aplicar
C ¿Dónde están los verbos? Analizar
D ¿Qué nos dice la imagen? Crear
Opción Título de las actividades individuales Proceso cognitivo
A Elige la forma verbal con el tiempo adecuado Recordar (reproducir)
B Recuerda el tiempo de cada forma verbal Aplicar
C El discurso de Jimena Blázquez Analizar
D Un mensaje para el alcalde Crear

Página 4.3: Dando instrucciones

Título de la actividad grupal: Yo doy las instrucciones
Opción Título de las actividades individuales Proceso cognitivo
A ¿Te acuerdas de sus partes? Recordar (reproducir)
B Vamos a poner orden Comprender
C ¿Podrías montarlo con estas instrucciones? Evaluar
D ¿No sabes jugar? Yo te enseño Crear

Página 4.4: El manual de uso

Título de la actividad grupal: Aprendemos a elaborar un manual
Opción Título de las actividades individuales Proceso cognitivo
A  ¿A qué apartado corresponde cada una de estas imágenes? Recordar (reproducir)
B ¿Dónde irá cada parte? Aplicar
C ¡Problemas en la imprenta! Analizar
D Completa el manual del Robot BOT Crear

Guía de uso

Algunas recomendaciones más específicas:

Antes de comenzar

Este recurso requiere que el alumnado conozca bien la narrativa del REA para involucrarse durante su desarrollo: la importancia de crear un manual de uso para, en el futuro, hacer un uso correcto y adecuado del brazalete que protegerá las gemas. Así, en las páginas del REA, el alumnado deberá averiguar una serie de contraseñas e introducirlas para poder continuar.

Sería importante que el alumnado haya interactuado previamente con las diferentes fases de la producción de textos escritos: planificación, textualización y revisión, ya que el producto final se basa en la producción de un manual de uso del citado brazalete, que es eminentemente un texto instructivo.

Agrupamientos

A lo largo de este recurso se proponen actividades individuales y en equipo, todas encaminadas a asegurar que el alumnado pueda adquirir los mínimos conocimientos necesarios para la superación de los criterios de evaluación y, a su vez, le permita participar en actividades complejas con sus compañeras y compañeros.

Desarrollo de la Competencia digital

El desarrollo de la competencia digital se favorece a través de la utilización de documentos que pueden rellenar de manera digital, debiendo por tanto aplicar destrezas relacionadas con el guardado y recuperación de documentos. 

Por otro lado, se desarrolla la búsqueda de información online fiable, ya que se muestra la posibilidad de buscar y acceder a los manuales de uso de forma digital, no solo física.  En la página 4.4 se propone el uso de la Guía de competencia digital para conocer cómo realizar estas búsquedas de forma exitosa y fiable. 

Producto final

El producto final consiste en la creación de un manual de uso del brazalete que guarda las gemas. Este manual, que es en esencia un texto instructivo, tiene elementos característicos que hará que el alumnado pueda producir diferentes tipos de productos finales, todos válidos, generando así una gran variedad de opciones de presentación: en formato físico, digital, con formato póster, díptico, cartel, mini libro… con elementos gráficos, simbología, etc. De este modo, la rúbrica de evaluación del producto final contempla los mínimos esperables y lo que se consideraría como elementos enriquecedores de dicho producto.

Otros contextos o situaciones educativas

Este recurso se puede  utilizar también en otras áreas desde una perspectiva interdisciplinar, como el área de Ciencias de la Naturaleza, estudiando las máquinas y la tecnología, así como el área de Educación Artística, debiendo elaborar el propio brazalete y las gemas que guarda. Asimismo, se pueden aplicar conceptos matemáticos, como la medida, a la hora de realizar el manual, haciendo mediciones de sus elementos, hacer una producción textual con elementos de simetría…

Además, se interactúa con recursos de Scratch, que pueden servir de inspiración para que el alumnado pueda concocer dicho recursos y diseñar otras propuestas didácticas con el mismo.

Temporalización del recurso

Fase Título en el REA ¿Para qué? Temporalización
1. Movilizar Las gemas de la sabiduría han sido robadas Da a conocer al alumnado la situación de partida: la Agencia Nacional de Misterios (ANM) guarda en su sede muchas de las herramientas y joyas más mágicas de todo el país. Entre ellas se encuentra el Brazalete de la Sabiduría, que es una herramienta con seis gemas mágicas que, por desgracia, ha sido robada, y debemos volver a reunir. 1 sesión
2. Activar Recordamos para encontrar la gema Escarlata En esta fase activarán algunos conocimientos que poseen, trabajados en cursos anteriores o bien porque son conocimientos del día a día con los que muy probablemente hayan interactuado, y que necesitarán para aprender los saberes que el REA pretende. 3-4 sesiones
3. Explorar Exploramos en el segundo portal Tomar contacto con los saberes que plantea el REA como necesarios para la superación del Reto final. 1 sesión
4. Estructurar

Especialistas en manuales

4.1. Palabras misteriosas

4.2. Palabras que nos dicen qué hacer

4.3. Dando instrucciones

4.4. El manual de uso

Aprender desde cero los saberes necesarios para el producto final y adquirir las competencias necesarias para realizarlo, encontrando actividades individuales que aseguren un nivel mínimo de aprendizaje; y grupales para realizar actividades complejas contando con el apoyo de los compañeros y compañeras. 9-10 sesiones
5. Aplicar y comprobar El reto de proteger las gemas Llevar a cabo el producto final, aplicando lo que han aprendido y los conocimientos previos que han descubierto que ya tenían. 6 sesiones
6. Concluir ¡Nadie las volverá a robar! En esta fase recopilamos y recordamos lo que hemos aprendido y hemos aplicado para elaborar el producto final. 1 sesión

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)