Opinión, juicio o decisión que se adopta sobre una cosa.
Ejemplo:
Puedo tener un criterio distinto al tuyo de lo que ha pasado.
Inspiración
Definición:
Estímulo o influencia que permite la creación artística.
Ejemplo:
No he pintado nada nuevo porque me
falta inspiración.
1. Exploramos por el barrio
Ha llegado el momento de buscar la inspiración para realizar nuestra maqueta del colegio. Para ello, vamos a ver algunas construcciones que hay cerca de nosotros y vamos a fijarnos en los cuerpos geométricos que los forman.
Lectura facilitada
Para realizar la maqueta del colegio necesitas inspiración.
Inspiración significa buscar ideas.
Para buscar ideas vas a ver algunas construcciones que hay en el barrio.
Vas a observar los cuerpos geométricos que hay en las construcciones.
2. ¡Prepárate, salimos por el barrio!
Forma un grupo con tus compañeros y compañeras.
Coged un dispositivo para hacer fotos, puede ser una cámara de fotos, la tablet de clase…
¿No tenéis dispositivo? No os preocupéis. Tu maestro o maestra os ayudará.
Fijaros en las edificaciones que hay en el barrio:
¿Qué forma tienen?
¿Se parecen a algún cuerpo geométrico?
¿Se pueden dividir en partes? ¿Qué partes podéis identificar?
¿Os atrevéis a descomponer en partes alguno de esos objetos?
¿Encontráis más de un cuerpo geométrico en el mismo objeto?
Anotad las respuestas en la plantilla “Exploramos por el barrio” del “Cuaderno de Imhotep".
Lectura facilitada
Forma un grupo con tus compañeros y compañeras.
Coge un dispositivo para hacer fotos.
El dispositivo puede ser una cámara de fotos, un móvil o una tablet.
¿No tienes dispositivo?
No te preocupes.
Tu maestro o maestro te ayudará.
Mira los edificios de tu barrio.
Contesta a las siguientes preguntas en la plantilla “Exploramos por el barrio”.
¿Qué forma tienen los edificios? ¿Los edificios se parecen a algún cuerpo geométrico? ¿Hay diferentes partes en los edificios? ¿Ves varios cuerpos geométricos en el mismo edificio?
La plantilla está en el “Cuaderno de imhotep”.
Apoyo visual
3. Pienso antes de contestar
En la actividad anterior os hemos planteado una serie de preguntas.
Para que vuestras respuestas sean correctas, tenéis que ordenar bien las ideas, relacionando lo que ya sabéis sobre cuerpos geométricos con la información que os piden en las preguntas.
Ha llegado el momento de empezar el diario de aprendizaje. En este diario trabajarás para saber cómo aprender mejor. ¡Empezamos!
Cuando vas a hacer una tarea es muy importante que sepas qué te están pidiendo que hagas. También te puede ayudar recordar algún momento anterior en el que tuviste que hacer algo parecido, y pensar en aquellas cosas que hiciste y te ayudaron a resolverla.
Es importante pensar en aquellas partes de la tarea que pueden ser más complicadas. Así sabrás cuando buscar ayuda. Pero también debes pensar en aquello que mejor sabes hacer, y que te puede servir para realizar la tarea con éxito.
Piensa en estas cuestiones y anota tus ideas en los Pasos 1 y 2 de “Mi diario de aprendizaje”. Pincha aquí.
Lectura facilitada
Ahora vas a empezar el diario de aprendizaje.
El diario de aprendizaje te ayudará a aprender.
Para hacer una tarea tienes que saber que hay que hacer.
Para hacer una tarea puedes pensar en tareas parecidas que ya has hecho.
Puedes recordar que cosas te ayudaron para hacer esa tarea.
En una tarea puede haber partes más complicadas.
Para hacer una tarea piensa en esas partes complicadas.
Para hacer las partes complicadas de la tarea puedes pedir ayuda.
Para hacer una tarea tienes que pensar en las cosas que mejor sabes hacer.
Las cosas que mejor sabes hacer te ayudarán a realizar bien la tarea.
Piensa en estas cuestiones.
Anota tus ideas en los Pasos 1 y 2 de “Mi diario de aprendizaje”
Coge las fotos que has hecho en la salida al barrio.
Coge la plantilla “Exploramos por el barrio”.
Para hacer la actividad vas a usar la técnica que se llama lápices al centro.
Para conocer la técnica lápices al centro pincha aquí.
Esa plantilla la completastes en la actividad anterior.
Responded en grupo a las siguientes preguntas:
¿En qué se parecen los objetos que anotaste en la plantilla? ¿Tienen algo en común los objetos que anotaste? ¿Qué partes habéis observado en cada objeto?
Rodea las partes que has observado en los objetos.
Agrupa los objetos.
Hacer un mural con toda la información.
6. Observamos…
Fijate en la forma de las edificaciones.
Atomium (Bruselas)
Cúpula de la Sagrada Familia (Barcelona, España)
Catedral de Maringá (Brasil)
Museo del Louvre (París, Francia)
Obelisco Europa (Zaragoza)
Taj Mahal (India)
Pirámides de Guiza (Guiza, Egipto)
Obelisco del Templo de Luxor (Tebas)
Templo de Hatshepsut (Complejo de Deir el Bahari, sobre la franja occidental del río Nilo, Egipto)
Templo de Luxor (Tebas)
Templo de Karnak (al norte de la actual ciudad de Luxor)
Templo de Debod (Madrid)
The Gherkin ( Londres)
Torres Kio (Madrid)
Torre del Oro (Sevilla)
¿Conoces todas las formas que aparecen?
¿Están todas en tu mural?
¿Encuentras alguna forma nueva?
Completa tu mural con las formas nuevas que hayas observado.
Lectura facilitada
Mira las siguientes fotos.
Mira la forma que tienen los monumentos.
Contesta las siguientes preguntas:
¿Conoces todas las formas que tienen los monumentos? ¿Esas formas están en tu mural? ¿Hay alguna forma nueva?
Completa tu mural con las formas nuevas que has visto en las fotos.
Motus dice La opinión cuenta
¿Has tenido en tu grupo alguna dificultad para organizar los objetos en el mural? ¿Tienes dudas? No te preocupes. En la siguiente actividad el resto de compañeros y compañeras te darán su opinión. Todas las opiniones son interesantes y nos ayudan a hacer un mejor trabajo.
7. Compartimos nuestra experiencia
Explicad al resto de compañeros y compañeras el mural que habéis realizado:
¿Qué formas habéis encontrado?
¿Qué criterios habéis seguido para agrupar las formas?
¿Qué partes habéis identificado?
Lectura facilitada
Explica a tus compañeros y compañeras el mural que habéis hecho.
Responde a estas preguntas para hacer la exposición:
¿Qué formas habéis anotado en vuestro mural?
¿Cómo habéis agrupado las formas?
¿Qué partes habéis encontrado en las formas?
8. Reconocemos las figuras
Como viste en el patio, muchos de los objetos que nos rodean se asemejan a la forma de los cuerpos geométricos que conoces. Fijate en los objetos que te proponemos ahora, ¿reconoces a qué cuerpo geométrico se parecen?
Lee cada una de las opciones. ¿Cuántas te atreves a realizar?
Lectura facilitada
Recuerda los objetos que viste en la salida al patio.
Muchos objetos que viste tienen forma de cuerpo geométrico.
Ahora vas a hacer unos ejercicios.
En los siguientes ejercicios aparecen diferentes objetos.
¿A qué cuerpo geométrico se parece cada objeto?
Lee cada una de las siguientes opciones.
¿Cuántas opciones te atreves a realizar?
Opción A: Cada oveja con su pareja
Coge los objetos que te va a dar tu maestro o maestra. Fijate en su forma. ¿A qué cuerpo geométrico se parece? ¿Te animas a ponerle nombre a cada uno de ellos? Descarga el siguiente documento. En él encontrarás una ayuda y las etiquetas que necesitas. Recorta las etiquetas y pégalas en el cuerpo geométrico correspondiente.
Opción B: Busca mi forma
Si prefieres hacer la actividad en tu cuaderno, aquí puedes descargarte la ficha.
Opción C: Observa y clasifica
Fijate en la forma que tienen los siguientes objetos, ¿a qué cuerpo geométrico se parecen? Arrastra cada objeto a su columna correspondiente.
Si prefieres hacer la actividad en tu cuaderno, aquí puedes descargarte la ficha.
Opción D: Construye las figuras
Observa las siguientes figuras.
¿Qué cuerpos geométricos necesitas para construirlas?
Coge los cuerpos geométricos que te dará tu maestro o maestra e intenta reproducirla. ¿Te atreves a construir una figura diferente con los mismos cuerpos geométricos? Comparte tu construcción con el resto de compañeros y explica los elementos que has utilizado y cómo lo has realizado.
Opción E: Observa y responde
Fijate en las siguientes imágenes y contesta las preguntas:
¿Qué forma tiene el tejado? ¿Por qué crees que el tejado tiene esa forma?
¿Qué forma tiene la piscina? ¿Por qué crees que tiene esa forma?
¿Qué forma tiene el iglú? ¿Por qué crees que tiene esa forma?